
Cuba exige la liberación de los miembros de la flotilla humanitaria detenidos por israel
La Habana, 3 oct (EFE).- El Gobierno de Cuba demandó este viernes la liberación de los más de 400 integrantes de la Global Sumud Flotilla detenidos por Israel cuando se dirigían a llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza para romper el bloqueo sobre ese enclave.
«Condenamos la detención de los más de 400 integrantes de la Global Sumud Flotilla por fuerzas israelíes, quienes deben ser liberados de forma inmediata», escribió el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, en las redes sociales.
El canciller afirmó que «Israel debe cesar su irrespeto al Derecho Internacional, y su bloqueo y genocidio contra el pueblo palestino en Gaza».
Este nuevo mensaje se suma a las expresiones de «enérgica condena» ante la intercepción por parte de Israel de la flotilla, y de «solidaridad» con los integrantes de esa iniciativa humanitaria expuestas la víspera por el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y el primer ministro, Manuel Marrero.
Díaz-Canel consideró en redes sociales que esas acciones «deplorables» confirman «la esencia genocida» y sin límite del Gobierno de Israel, y Marrero lamentó que «la solidaridad» vuelva a ser «bloqueada» e instó a que «cese el genocidio» del pueblo palestino en la Franja de Gaza.
La Global Sumud Flotilla, compuesta por 42 de barcos que salieron de España, Túnez, Italia y Grecia, contaba en su tripulación con 36 franceses, del total de 473 pasajeros entre los que hubo activistas, periodistas y parlamentarios de más de 40 países, aunque España e Italia fueron los que aportaron el mayor número de embarcaciones.
El Ministerio de Exteriores de Israel dio por terminada este jueves la operación de interceptación de la Global Sumud Flotilla hacia Gaza, después de que fuerzas israelíes asaltaron las embarcaciones que formaban parte de esta iniciativa.
Entre los detenidos por Israel se encuentran 30 nacionales de España, además de 22 de Italia, 21 de Turquía, 12 de Malasia, 11 de Túnez, 11 de Brasil y diez de Francia. También hay ciudadanos de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, México y Colombia, entre muchas otras.
El Gobierno cubano ha insistido en condenar los ataques de Israel contra la Franja de Gaza y de cometer «crímenes de guerra» en contra de la población palestina, al tiempo de considerar que la solución del conflicto israelí-palestino contribuirá a la estabilidad y la paz de toda la región del Medio Oriente. EFE
rmo/jpm/nvm