Navigation

Le Corbusier entra en la lista del patrimonio de la humanidad

Charles-Edouard Jeanneret, más conocido como Le Corbusier (1887-1966). AFP

Después de dos tentativas frustradas, la Unesco ha incluido una selección de obras del arquitecto suizo Le Corbusier en la lista del patrimonio mundial de la humanidad.

Este contenido fue publicado el 18 julio 2016 minutos
Ghania Adamo, swissinfo.ch

Le Corbusier

Charles Édouard Jeanneret-Gris, más conocido como Le Corbusier, fue un teórico de la arquitectura, diseñador y pintor suizo, nacionalizado francés. Nació en 1887 en La Chaux-de-Fonds, cantón de Neuchâtel, y murió en 1965 mientras se bañaba en Cap Martin, en la Costa Azul.

Después de formarse como grabador-cincelador en la Escuela de Bellas Artes de su ciudad, se vuelca en la arquitectura. En 1917 se establece en París y abre un estudio de arquitectura.

Está considerado como uno de los más claros exponentes de la arquitectura moderna, junto a Frank Lloyd Wright, Walter Gropius y Ludwig Mies van der Rohe, y uno de los arquitectos de mayor influencia en el siglo XX.

End of insertion

El retrato del célebre arquitecto nacido en 1887 en La Chaux-de-Fonds (cantón Neuchâtel) con el nombre de Charles-Edouard Jeanneret figura en los billetes de diez francos suizos. “Es un homenaje magnífico del valor de 5 X 2 francos”, ironiza el caricaturista y pintor Plonk, que forma con su hermano el famoso dúo Plonk&Replonk.

Nacido en La Chaux-de-Fonds como Le Corbusier, Plonk sabe cuánto le costó a Suiza reconocer el ingenio de uno de los más grandes artistas suizos del siglo XX.

“Aquí es costumbre. Suiza suele reconocer a sus artistas una vez que han sido reconocidos oficialmente en el extranjero”, recalca Replonk.

Nicolas Verdan, escritor de Vevey (cerca de Lausana) y autor de la novela ‘Saga, Le Corbusier’ (publicado en Campiche), coincide con los caricaturistas: “Suiza mantuvo distancia con su famoso arquitecto durante mucho tiempo, y Le Corbusier con su país natal, como reflejan sus memorias y notas privadas.

“La palabra ‘Suiza’, por ejemplo, iba siempre acompañada de críticas o consideraciones negativas. Para él, su país natal era sinónimo de fracaso. Y sus frustraciones crecieron cuando se le negó realizar el proyecto del Palacio de las Naciones en Ginebra”, afirma Nicolas Verdan, quien define a Le Corbusier como un hombre “misterioso”, “embriagado de sí mismo” y consciente de su talento.

En Alemania, Le Corbusier construyó dos casas en el barrio de Weissenhof, en Stuttgart. Keystone

Obras más destacadas

1930-1932: Pabellón suizo de la ciudad universitaria en París.

1946 al 1952: Ciudad radiosa, Marsella

1950: Capilla Notre-Dame du Haut en Ronchamp (cerca de la frontera francesa con Suiza)

Años 50: proyecto urbanístico de la ciudad de Chandigarh, nueva capital del Punjab, en India.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Compartir este artículo

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?