The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Denuncian que la Fiscalía de Guatemala cerrará caso contra acusados por crímenes de guerra

Ciudad de Guatemala, 7 oct (EFE).- Diversas organizaciones humanitarias de Guatemala denunciaron este martes que la Fiscalía del país pretende cerrar un caso contra varios acusados por crímenes de guerra durante el conflicto armado interno.

El cierre provisional del proceso, por el caso denominado ‘Diario Militar’, fue solicitado por el Ministerio Público (Fiscalía), según detalló la organización Asociación Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Guatemala (Famdegua).

De acuerdo a la misma fuente, dicha solicitud beneficiaría a los acusados Toribio Acevedo Ramírez, Edgar Virginio de León Sigüenza, Malfred Orlando Pérez Lorenzo y Alix Leonel Barillas Soto, imputados por los delitos de desaparición forzada, asesinato y delitos contra los deberes de humanidad.

El cierre de la imputación en contra de los acusados fue requerido este martes por el fiscal José Crisanto Gómez Meléndez, en representación del Ministerio Público, durante la etapa intermedia del proceso judicial.

Los sindicados están acusados de realizar operaciones clandestinas desde las estructuras del Estado Mayor Presidencial y la Dirección de Inteligencia de la desaparecida Policía Nacional de Guatemala, entre 1983 y 1985, durante una de las épocas más sangrientas del conflicto armado interno, que duró 36 años (1960-1996).

«La defensa de los acusados intentó previamente manipular y retorcer la ley, incluso haciendo afirmaciones falsas sobre los querellantes, diciendo que buscaban dinero. Las organizaciones y víctimas ven la acción de la Fiscalía como una maniobra coordinada con las defensas para promover la impunidad», dijo este martes a EFE Paulo Estrada, querellante en el caso e hijo y sobrino de víctimas de desaparición forzada en 1984.

Las organizaciones humanitarias expresaron su sorpresa por la decisión de la Fiscalía, ya que la acusación en contra de los sindicados cuenta con más de 7.000 medios de prueba, entre ellas 100 declaraciones y registros de personas ejecutadas por el Estado.

«Para nosotros, las víctimas, es como si otra vez el Estado de Guatemala nos dijera: ‘no existen’. Hablan de un Estado para todos, pero a nosotros las víctimas nos han negado todos los derechos y en este caso nos vuelven a negar nuestro derecho a la justicia», añadió Estrada.

La jueza Carol Yesenia Berganza, a cargo del caso, suspendió la audiencia de este martes hasta el 14 de octubre para notificar a los querellantes y permitir que el Ministerio Público formalice su petición.

En 1996, la firma de la paz en Guatemala puso fin a 36 años de un sanguinario conflicto armado en Guatemala, que enfrentó a la guerrilla y al Ejército y a grupos paramilitares con un saldo de 200.000 muertos y 45.000 víctimas de desaparición forzada, según el informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) de las Naciones Unidas.

El documento del ‘Diario Militar’, filtrado en 1999 por la investigadora Kate Doyle del Archivo de Seguridad Nacional (NSA, en inglés), de la Universidad George Washington, en Estados Unidos, detalla la atrocidad del Estado frente a la contrainsurgencia durante la guerra interna. El descubrimiento del documento dio paso al caso judicial del mismo nombre. EFE

ao/jcm/mt/sbb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR