The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Detienen en Ecuador a un exalcalde por «actos vandálicos» durante las protestas indígenas

Guayaquil (Ecuador), 4 oct (EFE).- Luis Medardo Chimbolema, exalcalde del municipio ecuatoriano de Guaranda, capital de la andina provincia de Bolívar, fue detenido por supuestamente haber realizado «actos vandálicos» durante las protestas indígenas contra la decisión del presidente Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel, informó este sábado el Ministerio del Interior.

Además de Chimbolema, la Policía detuvo a un funcionario del mismo municipio y a un trabajador de la Corporación Nacional de Electricidad (Cnel), por una supuesta paralización del servicio público.

Según Interior, los detenidos «habrían participado activamente en las movilizaciones registradas en la provincia (de Bolívar), donde se reportaron bloqueos de vías, destrucción de bienes públicos y otros actos violentos».

«Estarían vinculados en el uso de material pétreo para obstaculizar la circulación vial e impedir el paso de alimentos hacia Guaranda», señaló el ministerio en un comunicado.

Sin embargo, Leonidas Iza, expresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la mayor organización social del país y que convocó a las manifestaciones, señaló en su cuenta de X que Chimbolema fue «injustamente detenido» el viernes «mientras ayudaba a auxiliar a las víctimas de la repudiable represión vivida» en Bolívar.

«Es un hecho que constituye un abuso y un acto más de persecución política contra el movimiento indígena. Demandamos su inmediata liberación», escribió Iza.

Chimbolema estuvo al frente de la Alcaldía de Guaranda entre el 2019 y el 2023 auspiciado por el movimiento Pachakutik, el brazo político de la Conaie.

El ministerio de Interior también señaló que, tras este caso, solicitará a la Contraloría General del Estado (Tribunal de Cuentas) que realice un examen especial a las municipalidades con el fin de determinar si existen indicios de uso indebido de recursos públicos «en el financiamiento o apoyo logístico a estas acciones».

Bolívar era una de las siete provincias en las que el presidente Noboa decretó un estado de excepción con toque de queda nocturno después de que la Conaie convocó a las protestas en contra del alza del diésel, cuyo precio pasó de 1,80 a 2,80 dólares por galón (3,78 litros).

Sin embargo, la noche del viernes la Corte Constitucional anuló ese estado de excepción en cinco de las siete provincias, entre ellas Bolívar, donde este sábado se mantiene cerrada una vía por las manifestaciones.

Además de esa carretera, otras seis siguen cortadas en tres provincias del país, la mayoría en Imbabura, que se ha convertido en el epicentro de las protestas indígenas.

Hasta ahora, las movilizaciones se han saldado con un fallecido, alrededor de ochenta heridos y más de un centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión bajo imputaciones de terrorismo por parte de la Fiscalía.

El movimiento indígena ya lideró en 2019 y 2022 las masivas protestas que llevaron a los presidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) a dar marcha a atrás cuando también quisieron eliminar las subvenciones estatales a los combustibles para cumplir con las metas de ajuste fiscal de los programas crediticios firmados con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Sin embargo, el Gobierno de Noboa ha dicho que esta vez no negociará la medida, ya que considera que el subsidio no ha beneficiado a los más pobres sino a los contrabandistas y a la minería ilegal. EFE

cbs/sbb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR