The Swiss voice in the world since 1935

Diez años de la intervención saudí en el Yemen

Madrid, 26 mar (EFE).- Se cumplen diez años desde que Arabia Saudí lideró una coalición árabe para intervenir en el conflicto yemení con el objetivo de restaurar en el poder al entonces presidente, Abdo Rabu Mansur Hadi.

– Hadi había sido expulsado por los rebeldes chiíes hutíes, pertenecientes a la rama chií del islam, mediante una rebelión en enero de 2015.

– Los insurgentes hutíes están alineados con Irán, aunque Teherán niega que les suministre armas, como denuncian Estados Unidos y Arabia Saudí.

– En febrero de ese año, Hadi abandonó Saná, la capital yemení, con destino a la ciudad meridional de Adén, donde se retractó de su dimisión.

-La presión hutí sobre el Golfo de Adén provocó que entre marzo y septiembre de 2015 el presidente huyera rumbo a Riad.

– Hadi se exilió en la capital saudí y su Gobierno se trasladó a Adén, mientras que los hutíes controlaron la capital, Saná, y las provincias del noroeste del país.

– En abril de 2022, el presidente anunció la creación de un consejo presidencial en el que delegaba todos sus poderes, encabezado por Rashad al Alimi, para buscar el fin de la guerra.

– El conflicto, iniciado a principios de 2011, continuó a pesar de las negociaciones de alto el fuego en diciembre de 2018 en Suecia, que permitieron que en mayo siguiente los hutíes se retiraran de la estratégica Al Hudeida y de otros dos puertos más en el mar Rojo.

– Los bombardeos de la coalición árabe y el bloqueo que esta impuso a los puertos y aeropuertos controlados por los hutíes causaron la crisis humanitaria más grave del mundo, según denunció Naciones Unidas.

– En 2015, la ONU impuso un embargo de armas a los hutíes, a quienes en 2022 calificó como «grupo terrorista».

– Durante el segundo semestre de 2019, los separatistas del sur se insubordinaron, situación que se recondujo en noviembre con un acuerdo para la formación de un Gobierno.

– En paralelo, en septiembre de ese año, los hutíes perpetraron un ataque con misiles de crucero contra las instalaciones de dos refinerías saudíes de la estatal Aramco en Abqaiq y Khurais, en el este de Arabia Saudí.

– Pero el pacto se violó entre abril y julio de 2020, cuando los secesionistas declararon una autonomía del territorio sureño.

– La situación se recondujo en diciembre de ese año con la formación de un nuevo Gobierno formado por Hadi con los separatistas del sur.

– El 4 de febrero de 2021, el entonces presidente estadounidense, Joe Biden, anunció la suspensión de la ayuda que prestaba a la coalición internacional liderada por Riad.

– Desde finales de febrero de 2021, los enfrentamientos se centraron en la provincia petrolera de Marib, y se recrudecieron a partir de octubre de ese año.

– En 11 meses, las bajas hutíes superaron las 27.000, según la coalición árabe.

– Pero en abril de 2022, se dieron los primeros pasos hacia la paz.

– Se alcanzó un alto el fuego de dos meses -prorrogado para otros dos el 2 de junio y otros dos más el 2 de agosto, pero no sucedió lo mismo en octubre, cuando correspondía renovarlo.

– Fue entonces cuando el presidente Hadi cedió todos sus poderes a un Consejo de Liderazgo Presidencial.

– A mediados de abril de 2023, los enfrentamientos entre el Gobierno, internacionalmente reconocido, y los hutíes remitieron tras un canje de 887 prisioneros de ambas partes del conflicto en Yemen.

– Desde noviembre de 2023, un mes después del inicio de la guerra que emprendió Israel en Gaza contra el grupo palestino Hamás, los hutíes atacan con drones y misiles buques mercantes y militares en los mares Rojo y Arábigo, así como objetivos en Israel, con el fin de dañar económicamente al país hebreo, aprovechando la posición estratégica del Yemen en esa importante vía marítima para el comercio internacional.

– En este contexto, el 26 de diciembre de 2024, Israel comenzó a bombardear objetivos hutíes como el aeropuerto de Saná en respuesta al constante lanzamiento de misiles y drones por parte de estos contra territorio israelí, situación que continuó en 2025.

– De forma paralela, Estados Unidos inició la semana pasada una serie de bombardeos aéreos contra supuestas posiciones de los hutíes tras órdenes del presidente estadounidense, Donald Trump, que se saldaron de momento con más de medio centenar de muertos. EFE

msp-am/doc/ijm/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR