The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Diplomáticos españoles van a prisión israelí para asistir a los detenidos de la Flotilla

Prisión de Saharonim (Israel), 3 oct (EFE).- Una delegación diplomática española ha acudido a la prisión israelí de Saharonim, a la que han sido desplazados ciudadanos españoles que iban a bordo de la Flotilla Goblal Sumud, para prestarles asistencia consular, según pudo constatar EFE este viernes.

La cárcel está situada en el desierto del Neguev del sur de Israel, junto al pueblo de Kziot y pegada a la frontera con Egipto.

Allí, según informó este viernes un funcionario penitenciario, se encuentran los alrededor de 450 integrantes de la flotilla que fueron detenidos por Israel.

La mayoría, según la misma fuente, han firmado a favor de ser deportados. Los que no lo han hecho tienen que comparecer ante un juez, que decidirá su deportación forzosa.

España tiene localizados a 65 activistas españoles que viajaban en la flotilla, pero no ha dado datos de los detenidos, que podrían ser una treintena y entre los que está la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, como ha confirmado el equipo jurídico de la Flotilla.

El Gobierno español ha informado hoy, a través de su ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, que ya ha trasladado a Israel que debe proteger los derechos de todos los integrantes de la flotilla y que había movilizado a su diplomacia para asistir a los españoles retenidos.

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, exigió el jueves desde Roma al Gobierno de Israel que «cumpla y respete el derecho internacional» y que «garantice la seguridad y el retorno sanos y salvos a Cataluña» de quienes formaban parte de esa misión.

Previsiblemente, los detenidos serán acusados de entrar ilegalmente en Israel y serán expulsados en 72 horas, como ha ocurrido en situaciones anteriores.

Desde la noche del miércoles y durante doce horas, la Armada israelí había abordado uno a uno los más de 40 barcos que componían la Flotilla.

Los detenidos y los barcos fueron llevados al puerto israelí de Ashdod, donde fueron fichados por la Policía antes de ser conducidos ante las autoridades fronterizas para los trámites de migración.

Durante toda la noche se fue produciendo este procedimiento y la mayoría de los arrestados -excepto cuatro parlamentarios y europarlamentarios italianos que fueron deportados inmediatamente- fueron trasladados en un goteo de autobuses hasta Saharonim.

Un abogado de la Flotilla, Gonen Ben Itzhak, explicó a EFE que dicha prisión se concibió para inmigrantes en situación irregular en Israel.

En el aparcamiento de la cárcel este viernes se podían ver vehículos diplomáticos de otros países. EFE pudo confirmar entre otros la presencia de cuerpos consulares de Alemania, Francia, Holanda, Jordania, Bahréin, Japón, Colombia y Chile. EFE

mt-mgr/jlp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR