Diputados rusos proponen renombrar Sajalín y las Kuriles como Islas Rusas
Moscú, 25 may (EFE).- El presidente del partido socialdemócrata ruso «Rusia Justa-Por la verdad» y líder de la correspondiente fracción parlamentaria en la Duma rusa, Serguéi Mirónov, propuso hoy renombrar las islas de Sajalín y las Kuriles, estas últimas disputadas por Japón, como Islas Rusas.
«La fracción se dirigió al gobernador de la región de Sajalín, Valeri Limorenko, y al presidente del legislativo regional, la propuesta de presentar una enmienda a la Constitución, un derecho de la entidad a cambiar de nombre. Proponemos renombrar la región de Sajalín como Islas Rusas», afirmó.
El líder del grupo opositor, que cuenta con 27 de los 450 escaños de la Duma Rusia, especificó que esta propuesta se extiende a «las cuatro islas periódicamente reclamadas por Japón».
Mirónov defendió que las Kuriles «fueron, son y serán rusas, fueron descubiertas y descritas por nuestros navegantes».
«Será un paso correcto, de una vez y para siempre, para que Japón deje de relamerse frente a la miel ajena», añadió.
Se trata de una propuesta cada vez más retomada, después de que el director general de la agencia especial rusa, Roscosmos, Dmitri Rogozin, propusiera darle nombres rusos a estas islas.
La víspera el Kremlin dio una señal positiva a esta iniciativa, al señalar que algo así sería bien visto.
«Claro está, las iniciativas locales siempre son bienvenidas», declaró el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Peskov recordó que el tema ya había sido abordado por la Sociedad Geográfica de Rusia, presidida por el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, y cuyo patronato está encabezado por el presidente ruso, Vladímir Putin.
«Justamente la Sociedad Geográfica de Rusia abogó porque los nombres geográficos, cuando son de etimología extranjera, sean cambiados por nombres rusos», indicó.
El origen del nombre de las islas Kuriles proviene de sus aborígenes, la etnia ainu, para los cuales la palabra «kuru» significa «hombre».
Aunque fueron descubiertas por navegantes rusos, las Kuriles pasaron a ser parte de Japón en 1875 en virtud del Tratado de San Petersburgo, y se incorporaron a la URSS tras la Segunda Guerra Mundial (Tratado de San Francisco).
En 1956, la Unión Soviética y Japón suscribieron una declaración por la que reanudaron relaciones diplomáticas y establecieron las normas para la firma del tratado de paz, que incluía la devolución a Japón de dos de las cuatro islas Kuriles.
La declaración fue no solo firmada sino ratificada por los parlamentos de ambos países.
Al poco tiempo, Japón y la Unión Soviética renunciaron, por distintos motivos, al cumplimiento de la declaración y, no fue hasta el año 2000 cuando Moscú y Tokio volvieron a hablar de la posibilidad de firmar un tratado de paz.
Tokio no obstante, reclama las cuatro islas Kuriles.EFE
mos/ig
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.