
Dos españoles, entre los ganadores de los premios Wildlife Photographer of the Year 2025
Londres, 14 oct (EFE).- Los españoles Jon A. Juárez y Javier Aznar González de Rueda se encuentran entre los ganadores de los prestigiosos premios de fotografía de vida salvaje Wildlife Photographer of the Year 2025 en las categorías de Fotoperiodismo y Reportaje de Fotoperiodismo respectivamente, según anunció este martes la organización.
El premio principal de los Wildlife Photographer Awards 2025 fue a parar al sudafricano Wim van den Heever por su instantánea ‘Ghost Town Visitor’ (‘Visitante de un pueblo fantasma’) en la que se retrata a una hiena parda, la especie de hiena más rara del mundo, en las ruinas de un pueblo minero de Kolmanskop, en Namibia, durante la noche.
El sudafricano se impuso en una edición récord con 60.636 participantes de 113 países, la cifra más alta de la historia, mientras que los fotógrafos españoles vencieron en dos de las 19 categorías entre adultos y jóvenes.
Jon A. Juárez fue reconocido por documentar «la innovadora ciencia para salvar al rinoceronte blanco del norte de la extinción mediante la fecundación in vitro», algo que conoció tras observar el trabajo del proyecto BioRescue que busca la recuperación en África de esta especie en peligro de extinción.
La instantánea premiada, parte de su proyecto ‘Cómo salvar a una especie’, muestra un diminuto embrión de un rinoceronte blanco junto a una jeringuilla, situado en una mesa de trabajo con material que el equipo del proyecto utiliza, lo que le ha permitido conseguir el premio en la categoría de Fotoperiodismo, algo que Juárez aseguró, nunca olvidará.
Por su parte, Javier Aznar González de Rueda recibió el galardón a mejor Reportaje de Fotoperiodismo por la serie de fotografías tomadas en Estados Unidos ‘End of the round-up’ (‘Fin de la reunión’), en la que explora la relación entre los seres humanos y las serpientes de cascabel.
Las capturas muestran desde una serpiente de cascabel sobre una roca en la noche, pasando por una mujer despellejando un ejemplar muerto, o el momento en el que se ordeña -se extrae el veneno- de otro espécimen.
Algunas de estas instantáneas se podrán admirar en el Museo de Historia Natural de Londres, que las exhibirá entre el próximo viernes 17 de octubre y hasta el 12 de julio de 2026. EFE
mas/rb/icn
(Foto)