Ciudadanos y empresas suizos sancionados por apoyar el suministro militar ruso
El oligarca ruso Suleiman Kerimov, sancionado anteriormente por sus vínculos con el Kremlin, dirige supuestamente parte de su imperio empresarial a través de Suiza.
Keystone / Yuri Kochetkov
Estados Unidos ha sancionado a varios ciudadanos y empresas suizas por formar parte de una "red transnacional de adquisición de tecnología que apoya al complejo militar-industrial ruso".
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/mga
English
en
Sanctioned Swiss ‘supported Russian military supply chain’
original
Las sanciones, anunciadas por Washington el lunesEnlace externo, van dirigidas a 14 personas y 28 entidades vinculadas a intereses empresariales que apoyan la invasión rusa de Ucrania, incluidos los oligarcas Suleiman Kerimov y Murat Aliev.
Varias de las sanciones apuntan directamente a Suiza.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU. informó que había identificado «una red global de facilitadores financieros y otros asociados con dos élites clave vinculadas al Kremlin cuyas fortunas están ligadas con Occidente».
Mostrar más
Mostrar más
Opositores de Putin critican a Suiza
Este contenido fue publicado en
swissinfo.ch se ha puesto en contacto con las principales voces de la oposición rusa. ¿Qué papel juega Suiza en la guerra contra Ucrania?
El suizo Alexander-Walter Studhalter ha sido sancionado por ser un «actor clave en la red financiera de Kerimov» y por haber blanqueado supuestamente «importantes cantidades de dinero en nombre de Kerimov».
Dos de los hijos de Studhalter y ocho empresas vinculadas a la familia también han sido incluidos en la lista de sanciones de Estados Unidos.
Otro ciudadano suizo, así como un sobrino de Kerimov que vive en Suiza y otra empresa suiza también fueron nombrados como parte de esa red de negocios del oligarca.
Las sanciones también alegan conexiones suizas con un aliado clave de Kerimov, el empresario ruso Murat Aliev. Otra ciudadana suiza, Inga Rettich, ha sido sancionada por los supuestos vínculos entre Studhalter y Aliev.
Por otra parte, la empresa holding suiza Milur y dos ejecutivos suizos también han sido sancionados. Se cree que Milur es una empresa encubridora para empresas internacionales que apoyan las redes de investigación y desarrollo militar rusas.
También se añadieron a la lista dos empresas suizas por poseer, al parecer, activos vinculados al magnate ruso sancionado, Andrey Guryev.
Más presión
Las últimas sanciones de Estados Unidos aumentan la presión sobre Suiza, que ha sido acusada de no hacer lo suficiente para congelar los activos rusos. El foco de atención se ha centrado en los llamados «facilitadores», normalmente abogados y financieros que ocultan las rutas del dinero.
Suiza sigue las sanciones de la Unión Europea contra Rusia y asegura haber bloqueado miles de millones de dólares de oligarcas en cuentas bancarias suizas y congelado otros activos, como propiedades.
El embajador de Estados Unidos en Berna, Scott Miller, ha elogiado los esfuerzos de Suiza por bloquear los fondos rusos tras su invasión de Ucrania.
Mostrar más
Mostrar más
¿Hace Suiza todo lo que puede para congelar los activos rusos?
Este contenido fue publicado en
Suiza está recibiendo cada vez más presiones para que intensifique sus esfuerzos por localizar y congelar los activos de los rusos sancionados. ¿Puede hacer más?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.