
Credit Suisse ha devuelto la liquidez garantizada por el Estado

Credit Suisse ha reembolsado la liquidez que le prestó una línea de salvamento de 100.000 millones de francos suizos (112.500 millones de dólares) respaldada por garantías del Estado, declaró la ministra suiza de Finanzas, Karin Keller-Sutter, en una entrevista publicada el miércoles.
«Las garantías federales, los 100.000 millones de francos suizos, se han devuelto ayer martes», declaró Keller-Sutter a la emisora pública suiza SRF.
Como parte de su rescate orquestado por el Estado y su absorción por el banco rival UBS, Credit Suisse tuvo acceso a 200.000 millones de francos suizos en apoyo de liquidez, 100.000 millones de los cuales estaban respaldados por el Gobierno.
En sus resultados trimestrales publicados en abril, Credit Suisse declaró que «el importe neto de los empréstitos en el marco de estas facilidades ascendía a 108.000 millones de CHF».
+ Lo que hace falta para fusionar dos gigantes bancarios suizos
El 19 de marzo se anunció que el banco suizo Credit Suisse, en dificultades, sería absorbido por su rival UBS, tras un frenético acuerdo de última hora para evitar un catastrófico colapso bancario.
UBS acordó comprar Credit Suisse por 3.000 millones de francos suizos (3.400 millones de dólares) en acciones y asumir hasta 5.000 millones de francos en pérdidas que se derivarían de la liquidación de parte del negocio, en una fusión escopeta urdida por las autoridades suizas durante un fin de semana en medio de una convulsión bancaria mundial.
+ Credit Suisse mantendrá su nombre en la primera fase de la fusión
La operación, el primer rescate de un banco mundial desde la crisis financiera de 2008, creará una gestora de patrimonios con más de 5 billones de dólares en activos invertidos y más de 120.000 empleados en todo el mundo.
+ El fantasma de una UBS «monstruosa
En declaraciones al diario suizo Tages-Anzeiger la semana pasada, el ministro de Finanzas suizo pareció referirse a los directivos y ejecutivos de Credit Suisse como «pirómanos». Cuando se le preguntó si los políticos tenían alguna responsabilidad en la caída de Credit Suisse, respondió: «Hay que tener cuidado de no confundir a los bomberos con los pirómanos. El consejo de administración y la junta ejecutiva son los responsables de Credit Suisse, y no el Gobierno».

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.