Disminuye entre los jóvenes el interés por el ingreso de Suiza a la UE
El estudio analizó encuestas postelectorales de votantes desde 1995 hasta 2019.
Keystone Martin Ruetschi
Los votantes jóvenes helvéticos son más escépticos con la adhesión de Suiza a la Unión Europea (UE) que hace 30 años, según un análisis de los registros de votación realizado por la emisora pública suiza SRF.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Keystone-SDA/jdp
English
en
Voter analysis: Swiss youth less interested in EU membership
original
El análisisEnlace externo, publicado este viernes, pasó revista a las encuestas postelectorales de votantes de 1995 a 2019. En la década de 1990, más de la mitad (59,2 %) de los votantes de entre 18 y 34 años querían unirse a la UE, mientras que poco más del 30 % rechazó la idea.
Desde entonces, el entusiasmo por la UE ha disminuido drásticamente, de acuerdo con la SRF. En 2019, solo el 6,5 % quería unirse a la UE, mientras que más de las tres cuartas partes (77,9 %) preferían mantenerse independientes. El descenso también se puede observar en otros grupos de edad, pero no tan extremo como en el caso de los votantes más jóvenes.
Una razón puede ser que la adhesión a la UE apenas se discutió seriamente en la década de 1990. “Después de la votación del Espacio Económico Europeo en 1992, la cuestión europea se convirtió en una cuestión política central”, explicó a la SRF el politólogo Michael Hermann. Esta fue una reacción a la apertura después de la Guerra Fría. “Para muchos, Europa era algo a lo que aspirar”, añadió.
A partir del cambio de siglo, el apoyo a la adhesión a la UE disminuyó claramente. Hermann sugiere que esto podría deberse a los exitosos acuerdos bilaterales entre Suiza y la UE, así como al creciente escepticismo sobre la libre circulación de personas y a la crisis del euro que afecta a muchas economías de la UE.
Para los actuales votantes jóvenes la adhesión a la UE no ha sido un tema de discusión. Fabio Wasserfallen, profesor de la Universidad de Berna, agregó que los jóvenes suizos de hoy se benefician de la posibilidad de viajar y trabajar libremente por toda Europa. No conocen otra manera y, por lo tanto, no ven lo que ganarían si fueran miembros de la UE.
“La adhesión es particularmente atractiva para los jóvenes cuando ven un beneficio”, dijo Wasserfallen. “Es difícil para los jóvenes suizos de hoy ver por qué necesitan la adhesión a la UE para sus perspectivas de vida”.
El análisis también analizó a los votantes de todos los partidos políticos y descubrió que el Partido Socialista (PS) sigue siendo la agrupación más proclive a la adhesión a la UE. En 2019, alrededor del 43 % de los votantes de cualquier grupo de edad de ese partido estaban a favor, en comparación con el 75 % en 1995. En el otro extremo, solo el 1,5 % de los votantes de la derechista Unión Democrática de Centro (UDC) apoyó la adhesión a la UE, contra 11,3% en 1995.
El análisis de votos fue realizado por Smartvote por encargo de la SRF y se basó en datos recopilados por SwissUbaseEnlace externo, que archiva datos de universidades suizas.
Los preferidos del público
Mostrar más
Quinta Suiza
Las escuelas suizas en el extranjero temen perder su alma
¿Le gustaría saber si corre el riesgo de padecer una enfermedad? ¿Por qué sí o por qué no?
¿Cuánto tiempo antes le gustaría saber si es propenso a padecer una enfermedad? ¿Alguna vez ha tenido problemas con un diagnóstico? Cuéntenos su historia.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
El Senado de Suiza descarta imponer sanciones a los colonos israelíes
Este contenido fue publicado en
El Consejo de los Estados de Suiza (cámara alta) rechazó la propuesta de que el país se adhiera a las sanciones de la Unión Europea contra colonos israelíes violentos.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Suiza y la UE: cerca, pero no demasiado
Este contenido fue publicado en
La UE asumió que Suiza se incorporaría tarde o temprano al club. Sin embargo, no ha sido el caso. ¿Cuáles son las razones?
“La expertocracia de la UE frente al pragmatismo de la diplomacia suiza”
Este contenido fue publicado en
Según el experto austriaco en Derecho Europeo Peter Hilpold, en las relaciones entre Suiza y la UE chocan dos culturas diferentes.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.