Navigation

Suiza, atractivo imán de inversiones en Europa

El sector de la construcción -como se observa en esta obra ferroviaria de Alptransti (Tesino)- concentra buena parte de las inversiones recibidas por Suiza y el resto de Europa. © KEYSTONE / GAETAN BALLY
Este contenido fue publicado el 07 junio 2018 - 12:36

Pese a la fortaleza del franco, que golpeó significativamente a diversos sectores industriales, la economía suiza ha conseguido sobreponerse al grueso de los estragos que provocó la crisis global iniciada en 2008. Hoy, es uno de los pocos países de Europa que reciben más inversión que hace diez años.

Si bien la situación política de Italia levanta temores de nuevas turbulencias en los mercados financieros, son numerosos los países europeos que no logran aún levantar la cabeza desde que estalló la primera crisis global de este milenio hace justo una década. Diversos indicadores económicos confirman lo anterior, especialmente en rubros como la inversión realizada por los sectores público y privado, como puede advertirse el reciente estudio de Eurostat.Enlace externo

En 2017, los países de la Unión Europea (UE) y la Asociación Europea de Libre ComercioEnlace externo (EFTA, de la que Suiza forma parte) registraron inversión -pública y privada- por alrededor de 3.2 billones de euros (3.7 billones de francos suizos). Un monto significativo, pero inferior al registrado en 2007, año previo al colapso económico.

Si se analiza solo la información correspondiente a los países de la UE, las inversiones recibidas por este bloque representaron 20% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2017, un 2,3% menos que en 2007. La zona euro, por su parte, también experimentó un retroceso del 2,7% durante la década evaluada. Y de la totalidad de los países de la UE y de la EFTA juntos, solo seis economías consiguieron superar en 2017 el nivel de inversión que tenían 10 años antes, Suiza entre ellas.

Contenido externo


Es importante destacar que 50% de las inversiones -públicas y privadas- que reciben estos países europeos se destinan a la construcción (edificación de inmuebles e infraestructura), otro 30%, a la producción industrial (adquisición de maquinaria, equipo y armamento) y el 20% restante, a promover la propiedad intelectual.

En lo que respecta a Suiza, el volumen de inversiones superó el 24% del PIB de forma constante desde el periodo 1997-2007. En 2009, debido a la crisis, cayó a su nivel más bajo en dos décadas (22,7%).  Pero después de este año se recuperó de forma sostenida hasta alcanzar el 24,5% el año pasado. Con este porcentaje, Suiza se ubica en la tercera plaza, por su volumen de inversión, en Europa durante el año 2017, solo superado por la República Checa y por Suecia.

Contenido externo


En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.