Los miembros del personal de la embajada helvética y sus familias evacuados de Sudán han llegado sanos y salvos a Suiza, donde fueron recibidos por el ministro suizo de Asuntos Exteriores, Ignazio Cassis.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
AFP-SWI/ds/versión en español:pi
English
en
Swiss embassy staff safely evacuated from Sudan
original
Los miembros del personal de la embajada llegaron a Suiza a las 6:05 de la mañana del martes. El Ministro de Asuntos Exteriores suizo, Ignazio Cassis, recibió personalmente al personal y a sus familias en el aeropuerto de Berna-Belp.
El domingo, el personal de la embajada y sus familias fueron evacuados primero a Yibuti con la ayuda de Francia. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) también facilitó la evacuación de otros dos miembros del personal a Etiopía, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores.
El embajador suizo en Sudán, Christian Winter, declaró el martes a los periodistas en el aeropuerto de Berna-Belp que la operación logística de la evacuación fue todo un reto. El personal de la embajada tuvo que dirigirse primero a la embajada francesa, tras lo cual el grupo no sabía a ciencia cierta adónde sería evacuado. Además, las autoridades francesas tuvieron dificultades para negociar el uso de la base aérea de Sudán.
Desde la embajada francesa, el grupo fue trasladado en un convoy de autobuses escoltado por las Fuerzas de Apoyo Rápido de Sudán, una fuerza paramilitar anteriormente operada por el gobierno de Sudán, y posteriormente en un tanque militar hasta la base aérea. Desde allí, volaron a Suiza a través de Yibuti y Egipto. El viaje duró 17 horas y media.
Cassis reveló que actualmente no hay comunicación diplomática con el gobierno sudanés, y que la embajada suiza en Sudán cerró el domingo por motivos de seguridad. El embajador Winter no dispone de más información de Sudán y aún no sabe si podrá continuar su trabajo desde Suiza.
Evacuación tras una rápida escalada de violencia
El Ministerio de Asuntos Exteriores suizo declaró el domingo por la noche que siete miembros del personal y cinco acompañantes habían sido evacuados por motivos de seguridad.
El lunes, un funcionario confirmó que 10 de los evacuados habían partido hacia Yibuti con la ayuda de Francia, mientras que dos se dirigieron a Etiopía ayudados por el CICR.
Las indicaciones anteriores de que Italia había participado en la evacuación de ciudadanos suizos fueron desmentidas por el funcionario, quien, no obstante, afirmó que ambos países estaban colaborando estrechamente.
La semana pasada, el Ministerio dijo que había unos 100 suizos en el país, aunque no todos querían marcharse. Aconseja a quienes quieran salir que se pongan en contacto con su línea de ayuda: +41 800 24-7-365 / +41 58 465 33 33.
* Este artículo ha sido actualizado desde la versión original publicada el 23 de abril
Los preferidos del público
Mostrar más
Agroindustria
El aumento de aranceles terminará repercutiendo en el bolsillo de los estadounidenses
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
¿Le gustaría saber si corre el riesgo de padecer una enfermedad? ¿Por qué sí o por qué no?
¿Cuánto tiempo antes le gustaría saber si es propenso a padecer una enfermedad? ¿Alguna vez ha tenido problemas con un diagnóstico? Cuéntenos su historia.
El Senado de Suiza descarta imponer sanciones a los colonos israelíes
Este contenido fue publicado en
El Consejo de los Estados de Suiza (cámara alta) rechazó la propuesta de que el país se adhiera a las sanciones de la Unión Europea contra colonos israelíes violentos.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
El personal de la Embajada de Suiza en Sudán ha sido evacuado
Este contenido fue publicado en
Más de 400 personas han perdido la vida y otras 3 500 han sido heridas en los enfrentamientos que se registran en Sudán.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.