Navigation

Cuando la montaña se convierte en isla

Una parte del material excavado del túnel del Gotardo se ha utilizado para crear islas artificiales en el Lago de los Cuatro Cantones (Lucerna y alrededores). reussdelta.ch

Del nuevo túnel ferroviario del San Gotardo se han extraído más de 28 toneladas de roca. Con este material, los antiguos egipcios habrían podido construir seis pirámides de Keops. Los suizos, en cambio, han creado diques e islas artificiales, entre otras cosas.

Este contenido fue publicado el 31 mayo 2016 minutos
swissinfo.ch

Buena parte del trabajo lo hicieron Sissi, Heidi y Gabi. Son los nombres que los mineros han atribuido a las tuneladoras gigantes que utilizaron para perforar el nuevo túnel del Gotardo.

En total, las máquinas y dinamita permitieron extraer de la montaña más de 28 millones de toneladas de material. ¿A qué corresponde esta cantidad? ¿Y dónde fue a parar la roca excavada?

swissinfo.ch

Cerca de una décima parte del material excavado (2,6 millones de toneladas) se ha destinado a un proyecto ambicioso: la recuperación de algunas zonas húmedas en el Lago de los Cuatro Cantones deterioradas por la extracción de gravilla. Además, cerca de Flüelen, en el cantón de Uri, se han creado seis pequeñas islas para bañarse y salvaguardar numerosas especies de aves.

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Compartir este artículo

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?