The Swiss voice in the world since 1935

Migrantes, víctimas de tráfico humano

Manifestantes contra tráfico de seres humanos.
La explotación sexual y laboral golpea a los sectores más vulnerables, incluido el de las mujeres migrantes. En la imagen, manifestación en contra de ese flagelo el 8 de marzo de 2008, en Berna. Keystone

En Suiza, más de 310 mujeres víctimas de la trata de blancas u otras formas de explotación recibieron atención en 2017. Las nigerianas se convirtieron en el sector más afectado por este flagelo, según datos proporcionados por entidades de apoyo a mujeres.

La Asociación de Apoyo a las Víctimas de Trata y Explotación (ASTREEEnlace externo), de la Suiza de expresión francesa, dio seguimiento a 49 casos el año pasado, incluidos los expedientes ya en curso y los nuevos, de acuerdo con Angela Oriti, quien junto con Ansermet Pagot, dirige la organización. Del total, 37 mujeres eran víctimas de prostitución forzada y 11 de explotación en el trabajo.

“Dieciséis de las 49 mujeres estaban en proceso de asilo y una proporción mayor no tenía documentos”, precisó Oriti. Recordó que los casos relativos a las solicitantes de asilo son los más graves, debido en particular al riesgo de expulsión de Suiza a pesar de las diversas formas de apoyo de la organización. Once de los casos involucraron a migrantes procedentes de Nigeria.

Casi todas ellas eran explotadas en la prostitución callejera en Lausana. Tienen un trayecto migratorio similar: han sido objeto de falsas promesas de una vida mejor en Europa y al llegar se ven obligados a prostituirse para reembolsar al explotador los gastos del viaje cuyo precio se incrementa fuertemente. En caso de impago, a veces son amenazados con brujería.

En Ginebra, el Centro Social Protestante se encarga del cuidado de las víctimas. A finales de 2017, contabilizaba 38 seguimientos, una ligera mayoría concernía explotación sexual y el resto, laboral, explicó Leila Boussemacer, abogada. “Aquí, el número de mujeres de Nigeria (4) no es tan importante como en Lausana o Zúrich”, señaló.

Solicitantes de asilo

En la región de habla alemana del país, las ciudadanas nigerianas también lideran, junto con las húngaras, los 228 casos que recibieron apoyo, durante 2017, del Centro de Intervención para las Víctimas de la Trata de Mujeres (FIZEnlace externo), ubicado en Zúrich. Esas dos nacionalidades representan el 30% (15% cada uno) de los 111 nuevos casos abiertos el año pasado.

Casi todas esas mujeres nigerianas son solicitantes de asilo. La proporción de solicitantes víctimas de tráfico, incluidas todas las nacionalidades, aumentó de manera significativa en la Suiza germanófona. Pasó del 10 al 34% en un año, señaló FIZ en su informe anual publicado esta semana. De los 228 casos tratados en 2017, una cuarta parte involucró a trabajadoras sexuales.

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

Aranceles

Mostrar más

Comercio global

Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza

Este contenido fue publicado en Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.

leer más Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Locarno

Mostrar más

Cultura

La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno

Este contenido fue publicado en La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.

leer más La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Sudán

Mostrar más

Política exterior

Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz

Este contenido fue publicado en El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.

leer más Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Oscar

Mostrar más

Cultura

La película suiza Heldin, nominada a los Óscar

Este contenido fue publicado en Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.

leer más La película suiza Heldin, nominada a los Óscar
Gaza

Mostrar más

Derechos humanos

Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza

Este contenido fue publicado en Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.

leer más Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
energía

Mostrar más

Soluciones para el clima

El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza

Este contenido fue publicado en La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.

leer más El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR