Suiza respalda una resolución de la ONU que pide un alto el fuego en Oriente Próximo
. Unos 120 países de la Asamblea General de la ONU votaron el viernes a favor de la resolución, entre ellos varios Estados árabes, Corea del Norte, Rusia y Venezuela.
Keystone / Sarah Yenesel
Suiza fue uno de los 120 países que respaldaron en la Asamblea General de la ONU una resolución que pedía un alto el fuego inmediato en Oriente Próximo. La resolución fue apoyada por varios Estados árabes y rechazada por Israel y Estados Unidos.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
NZZ/Keystone-SDA
English
en
Switzerland backs UN resolution calling for ceasefire in Middle East
original
La resolución fue presentada por Jordania después de que fracasaran varios intentos de votar una resolución similar en el Consejo de Seguridad de la ONU. Unos 120 países de la Asamblea General de la ONU votaron a favor de la resolución el viernes, entre ellos varios Estados árabes, Corea del Norte, Rusia y Venezuela. Unos 14 votaron en contra, entre ellos Austria, Hungría, Estados Unidos e Israel. Unos 45 se abstuvieron, entre ellos varios países europeos como Alemania, Suecia y Países Bajos.
La resolución condena toda violencia contra la población civil israelí y palestina, pide la liberación inmediata e incondicional de todos los civiles «detenidos ilegalmente» y exige acceso humanitario sin trabas a la Franja de Gaza. La resolución no identifica al grupo militante palestino Hamás como la razón de la escalada de violencia.
La petición de Canadá de añadir a la resolución un artículo que condenara los atentados terroristas de Hamás y pidiera la liberación inmediata de los rehenes no alcanzó la mayoría de dos tercios necesaria.
En una declaraciónEnlace externo explicando el motivo de la votación, Suiza dijo que condenaba los ataques de Hamás en los términos más enérgicos desde las primeras horas. Aunque apoyó la resolución porque responde a la necesidad más acuciante de permitir la ayuda humanitaria a las poblaciones necesitadas, «la condena de los ataques terroristas de Hamás es importante. Por eso apoyamos también la enmienda propuesta por Canadá», escribía la nota. «Lamentamos que los injustificables y espantosos actos de terror de Hamás, así como el llamamiento a la liberación incondicional e inmediata de los rehenes, no se hayan tenido en cuenta en el texto final».
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Suiza al frente del Consejo de Seguridad de la ONU
Este contenido fue publicado en
Suiza presidirá a partir de mayo el máximo órgano de seguridad de la ONU. Pero, ¿qué implica este papel y a qué retos se enfrentarán los diplomáticos suizos?
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.