The Swiss voice in the world since 1935

Swiss invierte en la promoción turística España-Suiza

La Ciudad de las Artes y las Ciencias, uno de los atractivos turísticos de Valencia. Keystone

La afluencia de suizos a territorio ibérico creció un 31% durante los últimos 10 años, y se trata de viajeros que suelen repetir sus visitas a este destino europeo. En tiempos de férrea competencia en el sector de la industria aérea internacional, Swiss busca caminos para consolidar su presencia.

Uno de ellos es un acuerdo con la Comunidad de Valencia, uno de los destinos estratégicos de la aerolínea en 2011.

España es el quinto país más visitado por los suizos después de Alemania, Francia, Italia y Austria.

Puesto en cifras, 1,3 millones de turistas suizos visitan España cada año, lo que equivale a unos 750.000 viajes anuales, según la Oficina Federal de Estadística (OFE) de Suiza. ¿Mucho o poco?

Algunos datos como referencia: Los suizos viajan 12 veces más dentro de su propio territorio de lo que lo hacen en España.

Y viajan también 4 veces más a Alemania o Francia que a algún destino ibérico.

Pese a ello, la OFE señala a España como uno de los destinos que más han ganado la simpatía de los suizos durante la última década, con el ya citado repunte del 31% en la afluencia de viajeros. Una tendencia que explica un interés bilateral por desarrollar este negocio.

Más de una vez

El año pasado, 8 de cada 10 suizos que visitaron España ya habían estado ahí alguna vez, confirma la Oficina Española de Turismo (OET) en Zúrich.

Los suizos se interesan sobre todo por la riqueza gastronómica española y el turismo ecológico, suelen ser viajeros que pernoctan tres días y que están dispuestos a pagar la calidad, aunque no exijan lujos, refiere la OET.

Poseen un perfil interesante para el mercado turístico español porque, nuevamente según la OET, gastan un promedio de 135 francos diarios, entre un 10 y un 12% más que el turista promedio que llega de los países de la Unión Europea (UE).

La OET detalla además que la región española más visitada por los turistas helvéticos es Cataluña (30% de los viajes), seguida por las Islas Baleares (18%), Islas Canarias (15%), Andalucía (11%) y Valencia (10,5%). El 15% restante es turismo que se dirige a otras zonas del país.

Rumbo a Valencia

El pasado 1 de abril entró en vigor un protocolo de intenciones para la promoción del turismo en España firmado por la aerolínea Swiss y la Consejería de Turismo de Valencia.

En la mira no están solamente los turistas suizos, sino también los alemanes, rusos y escandinavos interesados en volar a Valencia con la antigua compañía de bandera suiza, hoy propiedad de Lufthansa.

José Luis López, director de Swiss para España y Portugal, confirmó a swissinfo.ch el acuerdo y detalló que se comprometieron 250.000 euros a este proyecto, equivalentes a 335.000 francos suizos, que habrán de sufragarse entre abril y octubre.

Los recursos serán desembolsados por las dos partes involucradas y en 2011 Swiss está operando un total de 133 vuelos semanales con España, refirió.

«Del total, 86 se realizan vía Zúrich; otros 39 a través de Ginebra; y 8 más teniendo a Basilea como punto de partida. Y las perspectivas de negocio son positivas», puntualizó el ejecutivo.

De vuelta a la rentabilidad Swiss

Swiss vivió en el desastre financiero hasta 2005, año en el que se acordó la adquisición de la aerolínea de bandera helvética por parte de la alemana Lufthansa. Una operación que en su momento fue calificada como histórica.

Swiss había vivido durante los tres años previos un fallido proceso de saneamiento financiero que le llevó a recortar su plantilla laboral de 12.500 a sólo 6.000 elementos, y a reducir sus gastos operativos, movimientos que no fueron suficientes para evitar que continuaran los números rojos.

No obstante, durante los últimos dos años, que coincidieron incluso con la cima de la recesión, fueron positivos para Swiss en términos financieros.

Concretamente, en 2010 consiguió un beneficio operativo de 368 millones de francos suizos, con lo que duplicó largamente las ganancias que había registrado el año previo (146 millones de francos).

Un dato que fue celebrado por los analistas debido a que las ganancias se multiplicaron a pesar de que los ingresos de la aerolínea se vieron reducidos –en 30 millones de francos suizos– por la crisis que provocó al sector aéreo internacional la actividad del volcán islandés Eyjafjalla, a lo que se sumó un repunte en los precios del combustible.

En el presente, Swiss opera con un índice de ocupación del 82,3%, lo que supone para el grupo un dato histórico, ya que se traduce en el traslado de unos 14 millones de pasajeros cada 12 meses.

Swiss fue fundada el 1° de abril de 2002, tras la desaparición de Swissair y Crossair.

Pese a los esfuerzos por sanear sus finanzas, que incluyeron desde los recortes de personal hasta la contratación de nuevos créditos, registró números rojos en 2002, 2003 y 2004, lo que obligó a la aerolínea a reconsiderar su futuro.

La alemana Lufthansa ofreció comprar el 89% de las acciones de Swiss, mantener su nombre y conservar a Zúrich como sede de sus conexiones.

Tras un largo debate, tanto el gobierno suizo, como UBS y Credit Suisse, entre otros accionistas principales, estimaron conveniente aceptar la oferta.

Swiss facturó 4.774 millones de francos en 2010, un 9% más con respecto al año previo.

El beneficio operativo del grupo totalizó 368 millones de francos, muy por encima de los 146 millones de 2009.

El turista suizo que visita España suele tener entre 25 y 44 años de edad, evita los paquetes turísticos y utiliza vuelos regulares, no chárters.

Su promedio de estadía en España es de 3,2 noches.

Los destinos en España de Swiss son Madrid, Barcelona, Las Palmas, Valencia y Palma de Mallorca.

Los países más visitados en el mundo, según la Organización Mundial del Turismo (OIT) son:

Francia (75 millones de turistas anuales), EEUU (55 millones), España (52 millones) y China (51 millones).

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR