Perspectivas suizas en 10 idiomas

Un año de la guerra en Ucrania: ¿Cuáles son las consequencias para Suiza?

Marc Leutenegger

¿Está llegando a su fin la neutralidad de Suiza? ¿Sigue teniendo sentido la ONU en su forma actual? Un año después del ataque de Rusia a Ucrania, hay que plantearse estas y otras preguntas. Está leyendo nuestro boletín sobre la guerra en Ucrania.

La guerra en Ucrania está lejos y, sin embargo, no lo está. Más de 75 000 refugiados del conflicto buscaron protección en Suiza el año pasado.

Nunca desde la Segunda Guerra Mundial, ni siquiera en la época de las guerras balcánicas, habían sido admitidas tantas personas.

La convivencia funcionó sorprendentemente bien. La ola de solidaridad que recorrió Suiza hace un año no se ha convertido en lo contrario.

Hasta la fecha, apenas se han expresado críticas, aunque haya problemas, por ejemplo con el alojamiento o la integración laboral. Hasta ahora, sólo un 15% de los refugiados ucranianos ha encontrado trabajo en Suiza.

Las personas que han venido son una realidad más de la guerra. Una realidad, que ha llegado a Suiza. Por otro lado hay una enorme presión política: sobre la neutralidad, sobre la gestión de los activos rusos, sobre las normas de exportación de material bélico.

¿Está cayendo la neutralidad? No cabe duda de que se puede plantear esta pregunta. Durante años, el debate sobre los valores políticos fundamentales en Suiza no estuvo tan cargado como ahora.

Pero, ¿qué cambios cabe esperar, hacia dónde se ha movido Suiza, hacia dónde se moverá?

Hemos resumido el statu quo en un análisis y aventuramos un pronóstico: desde las entregas de armas hasta el futuro manejo del dinero de los oligarcas rusos.

https://www.swissinfo.ch/spa/economia/un-a%C3%B1o-despu%C3%A9s–c%C3%B3mo-la-guerra-en-ucrania-ha-cambiado-suiza/48310036

La Ginebra multilateral también está bajo presión. La diplomacia en los órganos de la ONU se está paralizando, la guerra está dividiendo a los miembros en bandos y poniendo a prueba la cooperación incluso cuando la política de seguridad no está realmente en el orden del día.

No solo el embajador ruso Gennady Gatilov critica el trabajo de los órganos de la ONU.

Otros diplomáticos de alto nivel también están preocupados por el hecho de que se estén descuidando importantes campos de acción mundial, como la salud y la nutrición.

¿Y ahora qué? Esta es la cuestión fundamental en Ginebra. La ONU se basa en la cooperación y el discurso, ahora Rusia está cada vez más aislada.

¿Sólo es posible el multilateralismo si se exigen a todos ciertos valores básicos, en concreto el derecho internacional? ¿O existe un multilateralismo pragmático que busca la cooperación siempre que sea posible?

En su artículo, mi colega Akiko Uehara reúne las voces de los embajadores de Rusia, China, Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y Suiza, entre otros. Y abarca desde la crítica situación en torno al grano ucraniano hasta la prohibición de los atletas rusos por el Comité Olímpico.

https://www.swissinfo.ch/spa/economia/la-ginebra-internacional–entre-dos-fuegos-en-la-guerra-de-ucrania/48300294

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR