The Swiss voice in the world since 1935

Un hospital suizo adquiere un escáner de resonancia magnética asistido por inteligencia artificial

Un técnico de radiología médica del CHUV comprueba su ordenador mientras utiliza un nuevo dispositivo de resonancia magnética.
Un técnico de radiología médica del CHUV comprueba su ordenador mientras utiliza un nuevo dispositivo de resonancia magnética. Keystone

El Hospital Universitario de Lausana (CHUV) se ha equipado con un escáner de resonancia magnética (RM) de nueva generación, asistido por inteligencia artificial. Lo probarán una docena de equipos de investigación.

Este equipo de última generación ha sido adquirido conjuntamente por el CHUV, la Universidad de Lausana y el Centro de Imágenes Biomédicas. Pesa sólo 3 toneladas, la mitad que un sistema estándar, y tiene unos 2 metros de altura. El campo magnético también es menor.

Por el momento, esta unidad de IRM de «bajo campo» está dedicada exclusivamente a la investigación, una primicia en Suiza. El objetivo es evaluar el potencial de esta nueva técnica, según informó el CHUV en un comunicado de prensa el miércoles.

En los últimos 30 años se ha dado prioridad a la mejora de la calidad de la IRM mediante el aumento de la intensidad del campo magnético. Sin embargo, estas altas intensidades requerían una costosa infraestructura para su adquisición y mantenimiento.

Ahora, el bajo campo magnético del aparato se compensa con el procesamiento de imágenes mediante inteligencia artificial, lo que permite utilizar sistemas menos potentes sin comprometer la calidad de la imagen.

Duraderos y asequibles

Estos dispositivos de RM de bajo campo ofrecen varias ventajas. «En primer lugar, suponen una importante ventaja económica», explica Alban Denys, jefe del departamento de radiodiagnóstico y radiología intervencionista del CHUV, citado en el comunicado de prensa.

«En comparación con las máquinas estándar, los costes de adquisición, instalación y uso son más bajos, lo que hace que estos dispositivos sean más accesibles en los países de renta baja y, en general, contribuye también a reducir los costes sanitarios», añade el especialista.

El consumo de energía se reduce a la mitad durante los exámenes. Y para la refrigeración de las máquinas, el uso de helio -un gas que suele escasear- es prácticamente inexistente.

Más compactos, estos equipos también son más cómodos para los pacientes. Su amplia apertura reduce la ansiedad de los niños o los pacientes claustrofóbicos durante los exámenes.

«Esta característica podría hacer que la máquina fuera adecuada para intervenciones guiadas por IRM utilizando herramientas médicas, lo que actualmente es imposible con la IRM de alto campo», añade el profesor Denys.

Beneficios para los pacientes

Se ha movilizado a una docena de equipos de investigación interdisciplinarios para probar y validar posibles innovaciones y aplicaciones clínicas.

En concreto, las investigaciones se dirigen a desarrollar técnicas de imagen que puedan utilizarse en este tipo de máquinas, evaluar su rendimiento para una serie de diagnósticos y perfeccionarlas para exámenes específicos.

Los beneficios esperados son especialmente relevantes para los jóvenes enfermos de fibrosis quística que requieren exámenes radiológicos periódicos. Los campos de la imagen cardiaca y la imagen fetal también podrían beneficiarse de estas innovaciones.

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

El sistema de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) indicó que 514 000 personas, casi una cuarta parte de la población palestina en Gaza.

Mostrar más

Ginebra internacional

Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU

Este contenido fue publicado en Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).

leer más Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU
Glencore

Mostrar más

Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina

Este contenido fue publicado en El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.

leer más Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Aranceles

Mostrar más

Comercio global

Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza

Este contenido fue publicado en Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.

leer más Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Locarno

Mostrar más

Cultura

La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno

Este contenido fue publicado en La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.

leer más La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Sudán

Mostrar más

Política exterior

Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz

Este contenido fue publicado en El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.

leer más Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Oscar

Mostrar más

Cultura

La película suiza Heldin, nominada a los Óscar

Este contenido fue publicado en Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.

leer más La película suiza Heldin, nominada a los Óscar
Gaza

Mostrar más

Derechos humanos

Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza

Este contenido fue publicado en Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.

leer más Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR