
Ecuador inicia proceso de compra masiva de medicamentos por desabastecimiento hospitalario
Guayaquil (Ecuador), 3 oct (EFE).- El Ministerio de Salud de Ecuador informó este viernes que inició el proceso para la compra masiva de medicinas y dispositivos médicos bajo una declaración de emergencia, con el objetivo de abastecer a los hospitales, que enfrentan una crisis por la falta de insumos atribuida principalmente a la corrupción.
La cartera de Estado indicó que han conformado 50 mesas técnicas con más de 300 servidores públicos, quienes están analizando y verificando la información correspondiente para que la compra se haga siguiendo «protocolos de transparencia y vigilancia».
El ministro de Salud, Jimmy Martin, aseguró que la declaración de emergencia que han emitido para esta compra durará 60 días, por lo que durante ese periodo irán recibiendo medicamentos «de manera continua» para así tener «una mayor distribución logística de los medicamentos a nivel nacional».
«La idea es poder hacer un abastecimiento a nivel nacional de medicamentos esenciales, vitales y de alta rotación», dijo Martin en una entrevista con el canal Ecuador TV.
El ministro añadió que comprarán cientos de ítems de medicinas, entre los que están también los relacionados con las enfermedades raras y catastróficas.
El objetivo de esta compra masiva también es, según el Gobierno, evitar la corrupción en la adjudicación de contratos, ya que hasta el momento las adquisiciones se realizaban directamente en cada centro hospitalario, lo que produjo múltiples denuncias de pacientes y gremios médicos que aseguraban que en los hospitales no les entregaban nada.
Mientras dentro de los centros médicos se denunciaba un desabastecimiento, el Ministerio de Salud descubrió que decenas de miles de medicamentos e insumos destinados a esas unidades se vendían en farmacias clandestinas.
El presidente Daniel Noboa había anunciado semanas atrás que el Gobierno prevé invertir unos 200 millones de dólares en la compra de medicamentos para el sistema de salud público por medio de una declaración de emergencia, adquisición que se realizaría «de Gobierno a Gobierno o con alguna institución grande».
Además del Ministerio de Salud, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) también ha declarado una emergencia concreta para la compra de medicamentos, según consta en el portal de compras públicas.
La decisión de realizar una compra masiva se realizó después de que Noboa creó en agosto el Comité Nacional de Salud Pública (Consap), compuesto por ministerios, con el objetivo de hacerle frente a la crisis hospitalaria. EFE
cbs/eav