
EEUU alerta a sus ciudadanos en Bogotá sobre posible violencia en protestas propalestinas
Bogotá, 7 oct (EFE).- La Embajada de Estados Unidos en Colombia pidió este martes a sus ciudadanos en Bogotá evitar manifestaciones masivas y mantenerse alejados de su sede, donde esta tarde está convocada una protesta propalestina que, según la misión diplomática, puede tornarse violenta.
«La Embajada de los Estados Unidos en Bogotá está siguiendo de cerca los informes sobre protestas e interrupciones en el transporte previstas en Bogotá para el martes 7 de octubre, incluyendo el área cerca de la Embajada», señaló la oficina diplomática en X.
Agregó que las movilizaciones programadas para hoy en la capital colombiana, en el segundo aniversario de los ataques de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, «tienen el potencial de tornarse violentas».
«Los ciudadanos estadounidenses deben evitar las protestas masivas y la zona alrededor de la Embajada», señaló la misión, en un contexto de alta tensión diplomática entre Bogotá y Washington tras la rescisión del visado del presidente colombiano, Gustavo Petro.
Durante la mañana de este martes están previstas marchas en solidaridad con Palestina en varias universidades de la capital colombiana y hacia el mediodía se espera una caravana en inmediaciones del Aeropuerto Internacional El Dorado.
La «marcha nacional», organizada por el Frente de Acción por Palestina y otros colectivos, comenzará hacia las 16.30 hora local (21.00 GMT) frente a la Embajada estadounidense, en el occidente de Bogotá, sobre una de las avenidas neurálgicas de la ciudad, y avanzará luego hacia la Plaza de Bolívar, en el centro histórico.
Al conocer la convocatoria, el presidente Petro, uno de los líderes globales más críticos de la ofensiva israelí en Gaza, aseguró la víspera que su Gobierno «protegerá» la Embajada estadounidense, pero también aclaró que «permitirá el libre derecho a la expresión y reunión del pueblo colombiano».
«Solicito a los manifestantes conservar las reglas de la paz. Mi posición es diferente a la del Gobierno de EE.UU. y nos atacan por ello, pero somos firmes ante los principios de nuestra Constitución. Paz en el Caribe y paz en el mundo. Respetar el territorio bajo inmunidad diplomática», escribió el mandatario en X.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, también hizo hoy «un llamado a las personas que participan en las marchas en favor de la causa palestina, para que estas se desarrollen bajo los principios de respeto, convivencia y no violencia».
Las advertencias se producen después de que en manifestaciones propalestinas de la semana pasada fueran atacadas la sede de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y comercios de marcas estadounidenses.
Según el ministro, cuando el derecho a la protesta «se ve infiltrado por acciones delincuenciales o por quienes intentan sembrar odio y dividir al país, pierde su esencia y destruye la causa legítima de quienes sí se manifiestan en paz y con respeto».
Las protestas de este martes han generado polémica entre quienes consideran su fecha «simbólicamente dolorosa» al coincidir con el segundo aniversario de los ataques de Hamás y otros grupos armados palestinos que mataron a 1.250 personas, sobre todo israelíes, y secuestraron a 250.
Desde entonces, más de 67.000 palestinos han sido asesinados en los dos años de ofensiva bélica israelí en Gaza. EFE
csr/joc/psh