The Swiss voice in the world since 1935

El Banco Central eleva el crecimiento del PIB y modera riesgo inflacionario en Chile

Santiago de Chile, 18 jun (EFE).- El Banco Central de Chile subió el índice de crecimiento de la economía para 2025, pasando de la horquilla 1,75 % – 2,75 % a 2 % – 2,75 %, y moderó la inflación proyectada para fin de año de un 3,8 % a un 3,7 %, según su nuevo Informe de Política Monetaria (IPoM) publicado este miércoles, el primero desde que estalló la guerra comercial.

En el ámbito local, el ente resaltó que las proyecciones se basan «considerando el mejor inicio de año» que tuvo la economía del país, con un dinamismo superior a lo esperado durante los primeros meses de 2025.

El pronóstico de crecimiento, en consecuencia con la decisión informada ayer de mantener la tasa de interés en un 5 %, se enmarca «en un escenario internacional considerablemente más incierto, debido a los cambiantes anuncios de la política comercial de Estados Unidos y al escalamiento de los conflictos bélicos» en Oriente Medio, detalla.

Para 2026 y 2027, señala el documento, las horquillas de crecimiento se mantienen en 1,5 % – 2,5 %, tomando en consideración «los efectos del deterioro del escenario externo», entre otros factores.

En cuanto a la inflación, el Banco Central moderó los riesgos al alza que se habían levantado a inicios de año.

“Por un lado, las expectativas de inflación a dos años plazo se han ido realineando con la meta de 3 %. Por otro, no se observa que los shocks de costos de trimestres previos estén provocando efectos de segunda vuelta superiores a lo previsto”, explicó el ente emisor.

Según el Banco Central, la inflación llegará a la meta del 3 % a mediados de 2026.

Chile se recuperó más rápido de lo esperado tras la pandemia, pero en 2022 se comenzó a ralentizar y cerró con un crecimiento del 2,2 %.

Con las cifras de 2024, el crecimiento promedio de los tres primeros años de Gobierno del progresista Gabriel Boric es del 1,8 %. Para este año, el Banco Mundial proyecta que Chile crecerá un 2,1 %. EFE

ssb/jm/jrh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR