The Swiss voice in the world since 1935

El Banco de Japón mejora sus previsiones para 2025 y congela los tipos en el 0,5 %

(Actualiza con rueda de prensa del gobernador del BoJ)

Tokio, 31 jul (EFE).- El Banco de Japón (BoJ) mejoró este jueves sus previsiones económicas para el ejercicio fiscal de 2025, a la par que optó por congelar los tipos de interés de referencia a corto plazo en el 0,5 %.

El banco central japonés prevé un crecimiento estimado del producto interior bruto (PIB) del 0,6 %, una décima más que en su previsión anterior.

Ese regreso a la senda del crecimiento moderado se producirá a pesar de que el BoJ espera una ralentización mientras se asimila el impacto real de las desarrollos comerciales actuales, principalmente la política arancelaria estadounidense.

Asimismo, el BoJ revisó también cinco décimas al alza, hasta el 2,7 %, su previsión del alza de los precios en el ejercicio de 2025, que cerrará a finales de marzo de 2026, en línea con el encarecimiento observado en los últimos meses principalmente de los alimentos, con el arroz como máximo exponente.

La entidad crediticia japonesa destacó que ha tenido en cuenta riesgos aún presentes a la hora de revisar esas previsiones incluidas en su informe trimestral de previsiones económicas, publicado al término de su reunión de dos días sobre política monetaria.

«Sigue siendo muy incierto cómo evolucionará el comercio y otras políticas en cada jurisdicción, y cómo reaccionarán la actividad económica y los precios», señaló el BoJ, que considera necesario prestar atención al impacto de estos factores en los mercados financieros y de divisas.

En este escenario, el banco central japonés mantuvo intacta su previsión de crecimiento de PIB para los ejercicios de 2026 y 2027 en el 0,7 % y 1 %, respectivamente, pero revisó una décima al alza, en ambos casos, la estimación de la subida de la inflación, hasta el 1,8 % y el 2 %, en ese orden.

El BoJ sigue con atención la evolución de los precios, que subieron un 3,7 % en mayo, séptimo mes consecutivo por encima de la barrera del 3 %, y valora positivamente la tendencia generalizada de las empresas a subir salarios pese a que aún no han logrado alcanzar el ritmo de la inflación.

La entidad también teme que estos esfuerzos se vean lastrados por la incertidumbre arancelaria y la posibilidad de que esto lleve al sector corporativo a centrarse en recorte de gastos, en una referencia indirecta a políticas proteccionistas como las exhibidas por Estados Unidos.

En una rueda de prensa celebrada horas después de la publicación del informe, el gobernador del BoJ, Kazuo Ueda, justificó la postura cautelosa de la entidad crediticia ante la falta de análisis sobre la influencia que tendrá en la economía nipona el acuerdo alcanzado con Washington para limitar sus aranceles sobre Japón al 15 %.

La influencia del pacto «se irá revelando de ahora en adelante poco a poco», dijo Ueda, que reconoció que el acuerdo «ha restado algo de incertidumbre», pero aún es difícil conocer su dimensión real y la influencia en otros países.

Sobre las perspectivas de una potencial subida de tipos por parte de la entidad que dirige, que algunos analistas señalan que podría suceder en septiembre, Ueda reiteró que tomarán una decisión al respecto tras analizar «minuciosamente» si la evolución de los precios y el crecimiento económico encajan con sus previsiones. EFE

mra-yk/llb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR