
El Gobierno danés se compromete a actuar por liberación de activistas detenidos en Israel
Berlín, 8 oct (EFE).- El Gobierno danés se comprometió este miércoles a hacer lo posible para que los activistas daneses a bordo de la Flotilla de la Libertad, interceptada esta madrugada por la Armada israelí en aguas internacionales camino de Gaza, sean liberados lo antes posible.
«Por supuesto que haremos lo necesario y lo que haya que hacer para garantizar que los ciudadanos daneses detenidos sean tratados adecuadamente y liberados lo antes posible», afirmó el ministro de Exteriores, Lars Lokke Rasmussen, en declaraciones recogidas por la agencia danesa ‘Ritzau’.
El ministro había sido requerido al respecto en el Parlamento por la diputada izquierdista Trine Pertou Mach, que preguntó por su compañera Victoria Velásquez, una de las ciudadanas danesas retenidas.
En declaraciones escritas enviadas a Ritzau, el Ministerio de Exteriores afirmó que la embajada de Dinamarca en Israel proporciona actualmente asistencia consular a los detenidos daneses, que forman un grupo de siete personas.
«Es la máxima prioridad para el Gobierno que los daneses detenidos sean liberados lo antes posible. Hemos transmitido este mensaje a las autoridades israelíes», afirmó el ministerio.
La diputada Trine Pertou Mach, por su parte, instó en la red social Facebook al Gobierno a garantizar que los detenidos daneses no sean sometidos al trato degradante e inhumano que denunciaron los activistas detenidos la semana pasada como parte de la Global Sumud Flotilla.
«Victoria, una política danesa electa, está en cautiverio israelí, junto con otros ciudadanos daneses que, como ella, han participado en una operación humanitaria pacífica», denunció la integrante de la izquierdista Alianza Rojiverde, refiriéndose a su compañera de bancada, de raíces nicaragüenses.
A bordo de la Flotilla de la Libertad viajaban alrededor de 145 activistas de 23 países distintos, entre los que se cuentan españoles, suizos, belgas, finlandeses, alemanes, franceses, griegos, irlandeses, italianos, noruegos y británicos.
Los nueve barcos de esta segunda flotilla partieron a finales de septiembre de Italia, en paralelo a la Flotilla Global Sumud, abordada la semana pasada. EFE
cph/smm/rf