
El Gobierno de Nicaragua otorga otras seis concesiones mineras a una misma empresa china
San José, 7 oct (EFE).- El Gobierno de Nicaragua otorgó este martes seis concesiones mineras a cielo abierto a una empresa china con una superficie total de más de 62.000 hectáreas, en cuatro departamentos y regiones del país, informó en Managua el Diario Oficial La Gaceta.
En total, el Ejecutivo que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, ha otorgado ocho concesiones mineras a esa misma empresa en los últimos siete días por un total de 67.014,94 hectáreas.
Con esas nuevas concesiones, Thomas Metal S.A., inscrita en el Registro Público de la Propiedad de Managua y representada por Xiaocun Bao, una empresaria de origen chino con residencia nicaragüense, acumula 119.227 hectáreas de territorio minero otorgadas en lo que va de 2025.
En total, el Gobierno de Ortega y Murillo ha otorgado más de 20 concesiones mineras a empresas chinas en los últimos dos años por más de 500.000 hectáreas, incluyendo en la Reserva de la Biosfera del Río San Juan.
La Fundación del Río ha advertido que el otorgamiento de esas concesiones constituye una violación a la Ley del Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica.
Esa ONG, que dirige el ambientalista nicaragüense desnacionalizado Amaru Ruiz, ha explicado que el pasado 6 de mayo, mediante la aprobación de la Ley de Áreas de Conservación Ambiental y Desarrollo Sostenible, se derogó el decreto que regulaba las áreas protegidas de Nicaragua a través de su reglamento.
La Fundación del Río también ha denunciado el avance de la minería artesanal ilegal dentro de la Reserva de la Biosfera del Río San Juan, y que con esas concesiones se estaría legalizando la actividad minera en esa zona.
Hasta finales de 2023, Nicaragua había otorgado 299 concesiones mineras, 172 para la minería metálica y 127 para la no metálica.
Las exportaciones mineras de Nicaragua ascendieron a 1.391,6 millones de dólares en 2024, lo que significó un incremento del 20,1 % respecto a 2023, según el Banco Central nicaragüense. EFE
mg/adl/rcf