Perspectivas suizas en 10 idiomas

El Gobierno de Uruguay celebra el crecimiento continuo del empleo en el país

Montevideo, 1 may (EFE).- El Gobierno de Uruguay celebró este miércoles en el marco del Día Internacional de los Trabajadores el crecimiento continuo que el empleo ha tenido en el país suramericano. Así lo indicó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, durante una rueda de prensa que brindó en la Torre Ejecutiva de Montevideo, desde donde envió un “saludo cálido y comprometido” a todos los trabajadores. “En materia de empleo, los datos de 2023 y del primer trimestre de 2024 registran que el empleo ha seguido creciendo continuamente. Estamos contentos, porque hoy la realidad de nuestro país es que tenemos más empleo y también más empleo formal”, afirmó el titular de la cartera. En ese sentido, detalló que los niveles alcanzados son similares a los del año 2015, cuando comenzó el último Gobierno encabezado por la coalición de izquierdas Frente Amplio, actualmente en la oposición. “El total de trabajadores registrados en el Banco de Previsión Social es el número récord desde que se llevan registros, alcanzando a 1.550.000 trabajadores registrados. Hay 104.000 puestos de trabajo más que en febrero de 2020, último mes desde el Gobierno anterior”, enfatizó. En ese sentido, detalló: “Hay que ir al período 2015-2017 para encontrar un número de trabajadores tan bajos en el seguro de paro”. Por otro lado, Mieres dijo que el actual Gobierno cumplió con su compromiso de recuperación total del poder adquisitivo del salario. “La pandemia, como ocurrió en el mundo entero, afectó el poder adquisitivo del salario tanto público como privado. Desde entonces se afirmó el compromiso de este Gobierno con respecto a su efectiva recuperación. Muchos no creían que íbamos a cumplir. Sin embargo, en este momento el salario real promedio está 2,5 % por encima del promedio del año 2019 y es el nivel más alto en casi 50 años”, dijo. Finalmente, el ministro habló del plebiscito que se llevará a cabo en octubre para reformar la seguridad social, luego de que la central sindical, el PIT-CNT, alcanzara las firmas necesarias para ello. Aseveró que la aprobación de dicha iniciativa representaría “una gravísima afectación” de todo el sistema previsional, al tiempo que repasó que no hay ningún país del mundo que haya puesto la edad de retiro en la Constitución Nacional. En agosto del año pasado comenzó a regir en Uruguay la reforma impulsada por el Gobierno del centroderechista Luis Lacalle Pou, que elevó la edad de retiro de los 60 a los 65 años y que -entre otros cambios- permitió que los jubilados pudiesen optar por mantener una actividad laboral. La reforma impulsada por el PIT-CNT propuso la equiparación de las jubilaciones y las pensiones al salario mínimo nacional, además de la posibilidad de acceder a la jubilación a los 60 años. A su vez, busca eliminar las administradoras de fondos de ahorro previsional para que el sistema de la Seguridad Social sea gestionado exclusivamente por el Estado. EFE scr/sbb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR