The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

El humo tóxico persiste en Ciudad de Panamá por un incendio en el mayor vertedero del país

(Actualiza con declaraciones de las autoridades ambientales) Ciudad de Panamá, 18 mar (EFE).- El humo tóxico emanado por un nuevo incendio en el mayor vertedero de Panamá, considerado desde hace años un desastre ambiental, cubría este lunes buena parte de la capital del país y sus alrededores, mientras se mantiene un alerta por de la calidad del aire. Este aviso de vigilancia, emitido el pasado sábado y prorrogado hasta la medianoche de este lunes por el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA), recomienda «mantener la precaución en la salud respiratoria y ante las alergias por estos gases tóxicos» en el distrito de Panamá, donde está la capital, en parte del de Arraiján, y en la Bahía y el Golfo de Panamá. El aire en Ciudad de Panamá está «muy contaminado» El Instituto precisa que una medición realizada el domingo en el Parque Metropolitano, considerado el pulmón de Ciudad de Panamá, indicó que el índice de calidad del aire oscilaba entre «moderado a desfavorable», por lo que ha pedido especial atención «a los grupos de personas sensibles». «El aire de la ciudad está muy complicado, definitivamente complicado. La contaminación por las diferentes clases de esas partículas tóxicas hace que el aire esté muy contaminado. En la Universidad de Panamá monitorean la calidad del aire», ha declarado este lunes a EFE la directora general del IMHPA, Luz Graciela Calzadilla. El relleno sanitario Cerro Patacón, ubicado muy cerca de la capital panameña, registra desde la tarde del pasado viernes un nuevo incendio, que según las autoridades sanitarias y de bomberos estaba confinado en el 60 % a finales de la tarde del sábado. Sin embargo, un intenso olor a quemado se sintió durante todo el fin de semana en buena parte de la capital, especialmente durante la noche, lo mismo que en la mañana de este lunes, cuando era muy visible la nube tóxica sobre la capital, como ha constatado EFE. «Estamos con el cuerpo de bomberos controlando el incendio, hay que recordar que Cerro Patacón emana gases, como el metano, que son de combustión y no es fácil, no es de la noche a la mañana» que se va a sofocar el incendio, «pero se está trabajando enérgicamente» para ello, ha asegurado este lunes a EFE el ministro de Ambiente, Milciades Concepción. El Gobierno sospecha de una mano criminal En lo que va de 2024 el relleno a cielo abierto, que capta más de un 40 % de toda la basura generada en este país de 4,28 millones de habitantes, ha sufrido varios incendios, entre ellos uno el pasado 11 de marzo y que habría sido intencionalmente provocado según los bomberos, que anunciaron tres días después su extinción. «Tenemos toda la sospecha de que son provocados (los incendios en Cerro Patacón) por los pepenadores (recogelatas) o por otras personas», ha afirmado el ministro Concepción, en sintonía con lo dicho por la Autoridad de Aseo, que ha anunciado que interpondrá una denuncia ante la Fiscalía. Concepción ha añadido que está en su etapa final la definición de los términos de referencia «para sacar a licitación la solución final de Cerro Patacón, ya que hay varias opciones pero todas son con tecnología, porque no se puede seguir con ese mismo método de botadero de basura casi en el centro de la ciudad. La idea es manejarlo allí o en otro lugar, pero con tecnología». El administrador general de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario, Rafael Prado, anunció el sábado que una fecha no precisada se licitará la operación transitoria, por tres años, de Cerro Patacón, a un coste de 46,8 millones de dólares, según indica un comunicado distribuido por el Gobierno. Cerro Patacón es «un desastre ambiental, sanitario y de imagen para el país», ha reconocido el Gobierno, que está en busca de una nueva empresa que gestione el relleno sanitario en medio de duras críticas por una alegada lentitud y falta de transparencia. El vertedero abarca más de 130 hectáreas, pero el impacto de su toxicidad alcanza unas nueve mil hectáreas, según estudios ambientales. EFE gf-rao/icn (foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR