The Swiss voice in the world since 1935

El IPC chino marca un segundo descenso consecutivo al caer un 0,3 % en septiembre

(Actualiza con comentarios de analistas)

Shanghái (China), 15 oct (EFE).- El índice de precios al consumidor (IPC), principal indicador de la inflación en China, cayó un 0,3 % interanual en septiembre, lo que supone un segundo mes consecutivo de descensos, aunque en este caso a un ritmo 0,1 puntos menos pronunciado al marcado en agosto.

Los analistas esperaban que el indicador, divulgado hoy por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), experimentase un descenso aunque menos abultado, de en torno a un 0,1 %.

Cabe destacar que, en seis de los nueve meses de este año, el resultado del IPC en China ha sido negativo, habiendo repuntado únicamente en enero (+0,5 %) y en junio (+0,1 %); la bajada más pronunciada la marcó en febrero (-0,7 %).

La relativa mejora del dato frente al de agosto se debe principalmente a las menores bajadas de precios en los combustibles, apunta Zichun Huang, analista de la consultora británica Capital Economics.

En esta ocasión, la caída interanual contrastó con un ligero repunte del 0,1 % en la comparación intermensual de los precios, aunque esa tasa quedó por debajo de la anticipada por los expertos, que la situaban en un 0,2 %.

El estadístico de la ONE Dong Lijuan subraya que la inflación subyacente, indicador que excluye los precios de alimentos y energía por su volatilidad, marcó su quinto mes consecutivo de subidas al elevarse un 1 % interanual, la primera vez en 19 meses que alcanza esa cota.

Huang, sin embargo, matiza que esto refleja principalmente el «impacto limitado» de los crecientes precios del oro y las «distorsiones a los precios minoristas» derivadas del multimillonario ‘plan renove’ para bienes de consumo como electrodomésticos, parte de las iniciativas de Pekín para dar un nuevo impulso a la demanda.

Menor caída en precios industriales

La ONE también hizo público el índice de precios a la producción (IPP), que mide los precios industriales y que, dentro de la tendencia negativa que mantiene desde hace más de dos años y medio, experimentó su menor bajada desde febrero al pasar de un -2,9 % a un -2,3 % interanual en el noveno mes del año.

Esa tasa coincide plenamente con los pronósticos más extendidos entre los analistas.

Según Dong, el resultado del IPP en septiembre se debe no solo a una base comparativa más baja sino también al efecto de las políticas macro impulsadas por Pekín, tanto a la hora de crear un «mercado nacional unificado» como en materia de «reestructuración industrial e impulso al potencial de consumo».

En este caso, la opinión de Huang también difiere de la del estadístico gubernamental: la analista de Capital Economics sí atribuye únicamente la ralentización de los descensos a efectos de base y cree que la campaña iniciada por Pekín para atajar lo que considera una guerra de precios «desordenada» en múltiples sectores no influyó en el IPP de septiembre.

De hecho, Huang apunta que los precios de los bienes duraderos de consumo cayeron un 3,9 % interanual, «la caída más alta en dos décadas», lo cual «subraya que el exceso de capacidad (industrial) sigue siendo grave».

Capital Economics cree que Pekín sigue centrándose en medidas por el lado de la oferta que «no tendrán éxito sin un apoyo considerable a la demanda», por lo que mantiene su pronóstico de que tanto el IPC como el IPP mantendrán su tendencia a la deflación tanto a lo largo de este año como en 2026. EFE

vec/gbm/rrt

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR