El Líbano sube un 400 % el precio de las medicinas para enfermedades crónicas
Beirut, 18 nov (EFE).- El Gobierno libanés ha subido los precios de los medicamentos para enfermedades crónicas cerca de un 400 %, un paso en línea con el esperado levantamiento progresivo de los subsidios a estos productos y que no ha servido para acabar con la escasez, informaron a Efe este jueves tres farmacias diferentes.
Desde la entrada en vigor de la nueva lista de precios el pasado martes, estas medicinas han pasado a costar alrededor de «cinco veces más», lo que supone un tipo de cambio de entre 7.000 y 8.000 libras libanesas por un dólar, frente a las 1.500 unidades por moneda estadounidense de antes, indicó el dueño de una farmacia beirutí.
Sin embargo, el farmacéutico, que pidió el anonimato, explicó que los importadores «no aceptan» este coste, porque sigue estando muy por debajo del tipo de cambio en el mercado negro, donde este semana roza las 23.000 libras libanesas por un dólar, moneda necesaria para las transacciones internacionales.
«Seguimos teniendo el mismo problema», afirmó en referencia a la escasez de medicamentos para enfermedades crónicas que golpea al país desde hace meses.
Al confirmar la drástica subida, otra farmacéutica en la capital aseguró que las distribuidoras no le han servido ningún pedido de este tipo de medicinas desde hace un mes, lo que atribuye a que «no están de acuerdo» con la lista de precios y están esperando a una nueva subida.
Las medicinas sin receta ya registraron un aumento de precios hace alrededor de dos meses, por lo que ahora están habitualmente disponibles, de acuerdo con los puntos de venta consultados por Efe.
El Líbano está sumido en una de las peores crisis económicas en más de un siglo y medio y desde su inicio en 2019 la moneda local ha perdido cerca del 90 % de su valor, mientras que en los últimos meses se ha intensificado la escasez de medicinas, electricidad y combustible.
Con casi el 80 % de los libaneses viviendo en la pobreza, el Ejecutivo ha ido levantando gradualmente los subsidios a productos como la leche para bebés o la gasolina, sin anunciarlo de forma oficial y a la espera de implementar un sistema de «cartillas de efectivo» para compensar a los más desfavorecidos por las medidas. EFE
njd/ppa/psh
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.