The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

El líder negociador de Hamás reaparece tras el intento israelí de asesinarlo en Doha

Jerusalén, 5 oct (EFE).- El líder de la delegación negociadora de Hamás, Jalil Al Haya, reapareció a última hora del sábado en una entrevista con la cadena catarí Al Araby tras casi un mes sin mostrarse públicamente, después de el ataque de Israel contra la residencia de los negociadores en Doha.

Al Haya intervino en Al Araby en un momento crítico para las negociaciones, en el que Israel y Hamás mantendrán un diálogo indirecto en El Cairo (Egipto) sobre la propuesta del presidente de EE.UU., Donald Trump, para el alto el fuego en Gaza.

Sin embargo, el negociador islamista no hizo alusiones directas a la propuesta de Trump en su intervención (cuya fecha de grabación se desconoce), enfocada en su lugar a lamentar el ataque contra la delegación negociadora en Doha.

«Hoy, Gaza representa a la nación con lo que ofrece y se sacrifica, y lo mejor que sacrifica es a sí misma», dice Al Haya en un vídeo difundido por Al Araby.

«Pedimos a Dios Todopoderoso que conceda paciencia, consuelo y tranquilidad a nuestro pueblo, y que derrote a nuestro enemigo y vuelva sus planes en su contra, por la voluntad de Dios Todopoderoso», afirma, de nuevo sin hacer ningún comentario sobre las conversaciones para la tregua.

El 9 de septiembre, Israel atacó un edificio residencial en Doha con la intención de matar a la delegación negociadora de Hamás, que estaba discutiendo la última propuesta estadounidense para el acuerdo de alto el fuego (que Israel aceptaba), lo que provocó la muerte de cinco miembros de la formación palestina, entre ellos el hijo de Al Haya.

Se espera que tanto la delegación de Hamás como la de Catar, Estado mediador en las negociaciones junto a EE.UU. y Egipto, lleguen a El Cairo el lunes para abordar el diálogo indirecto, según la cadena catarí Al Jazeera.

El enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, viajó este sábado a Egipto para tomar parte en las conversaciones.

El plan de 20 puntos que Trump presentó este lunes en la Casa Blanca junto a Netanyahu propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes de Hamás y la formación de un gobierno de transición para Gaza, que estaría supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair.

Esta hoja de ruta también contempla la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, algo descartado, sin embargo, por el primer ministro israelí.

Aunque Hamás aceptó liberar a los rehenes, pidió negociar algunos de los puntos del acuerdo. Los plazos de la retirada de las tropas israelíes o en qué lugares mantendrá presencia el ejército de Israel tras su retirada siempre han sido uno de los puntos de fricción durante las conversaciones entre las partes.

«Tras las negociaciones, Israel ha aceptado la línea inicial de retirada, la cual hemos mostrado y compartido con Hamás. Cuando Hamás la confirme, el alto el fuego será INMEDIATO, comenzará el intercambio de rehenes y prisioneros, y estableceremos las condiciones para la siguiente fase de la retirada», escribió Trump en su red Truth Social el sábado. EFE

pbj/llb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR