
El ministro de Justicia de Perú renuncia antes de que el Congreso vote su posible censura
Lima, 1 oct (EFE).- El ministro de Justicia y Derechos Humanos de Perú, Juan José Santiváñez, renunció este miércoles al cargo, dos días antes de que el Congreso vote una moción de censura presentada en su contra y con la intención declarada de postular en las elecciones generales peruanas del próximo año.
La emisora RPP publicó la carta que envió Santiváñez a la presidenta Dina Boluarte, en la que señala que dimite al cargo por «el anhelo de participar como candidato en las próximas elecciones democráticas a llevarse a cabo en abril de 2026»
La emisora aseguró que sus fuentes le informaron que Santiváñez comunicó previamente su decisión durante la reunión del Consejo de Ministros y luego presentó su carta formal de renuncia.
En una rueda de prensa que ofreció durante la tarde de este miércoles, el primer ministro peruano, Eduardo Arana, aseguró que hasta ese momento no tenían «comunicación oficial de (la renuncia de) ningún miembro del Gabinete».
«Cada ministro tiene la libertad de disponer su futuro», remarcó.
Santiváñez comunicó su decisión antes de que se cumpla el plazo máximo, fijado para el próximo lunes 13, para que autoridades con cargos vigentes, como ministros y alcaldes, renuncien a sus cargos si desean postular en las próximas elecciones para la presidencia y el Congreso peruano.
Un polémico ministro
El ministro deja el cargo a menos de dos meses de haberlo asumido en medio de una gran polémica y críticas de la oposición política, ya que hasta marzo pasado ocupó la cartera del Interior, pero el Congreso lo censuró por una supuesta «incapacidad» para enfrentar el incremento de la criminalidad en el país.
Este mismo miércoles, el Congreso informó en sus redes sociales que el próximo viernes se iba a debatir y votar una nueva moción de censura presentada en su contra por parlamentarios izquierdistas y ultraconservadores tras la difusión de unos audios que lo vinculan con un presunto caso de tráfico de influencias.
«Atendiendo a las consideraciones precedentes, se evidencia que el ministro de Justicia y Derechos Humanos ha dejado de reunir las condiciones mínimas de idoneidad, confianza y probidad para encabezar un sector tan crucial como el de Justicia y Derechos Humanos», señalaba esa moción.
Santiváñez, quien era considerado el ministro más influyente dentro del Gobierno de Boluarte, es conocido por haber sido abogado de policías procesados por violaciones a los derechos humanos, así como del agente Miguel Marcelo Salirrosas, que fue condenado en 2020 a 27 años de cárcel por integrar una banda criminal dedicada a la extorsión y el sicariato en la ciudad norteña de Trujillo. EFE
dub/rrt