
El petróleo Brent desciende un 0,77 %, hasta los 61,91 dólares
Londres, 15 oct (EFE).- El precio del barril de petróleo Brent para entrega en diciembre bajó este miércoles un 0,77 %, hasta situarse en los 61,91 dólares al cierre de la sesión en el Mercado de Futuros de Londres.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, retrocedió 0,48 dólares con respecto a la última cotización en el International Exchange (ICE), cuando cerró la sesión en 62,39 dólares.
El Brent siguió su tendencia a la baja, hasta situarse en sus niveles mínimos desde principios del pasado mes de mayo, en medio de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, las dos economías más grandes del mundo, y tras el último informe mensual de la AIE, donde advirtió de un escenario de exceso de oferta en 2026.
Estados Unidos, que impone desde ayer recargos a las embarcaciones chinas, ha amenazado con gravámenes del 100 % a todos los productos chinos el 1 de noviembre en respuesta a las nuevas restricciones chinas a la exportación de tierras raras, en un nuevo giro en la «guerra comercial» entre ambas potencias.
El precio del ‘oro negro’ reaccionó también negativamente al documento en el que la AIE previó una ralentización en el incremento del consumo al tiempo que constata un aumento «masivo» de la producción de crudo en septiembre, sobre todo por el aumento de oferta procedente de los países miembros de la OPEP+.
De acuerdo a otro informe de octubre que publicó esta semana la OPEP, los países que integran la alianza de países exportadores más Rusia y otros productores menores (conocido como OPEP+) elevaron en septiembre el bombeo de crudo en línea con el incremento de producción que habían pactado previamente.
Al contrario que la AIE, la OPEP mantiene su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo tanto para este año como para 2026.
Adicionalmente, los analistas señalaban a finales de la semana pasada, cuando el petróleo también registró descensos en los mercados internacionales, que el acuerdo para un algo en fuego en Gaza había reducido el riesgo geopolítico. EFE
rb/pddp