The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

El Poncho Para’i de Paraguay brilla en la Expo de Osaka: «Espero que valoren lo nuestro»

Tokio, 3 oct (EFE).- Los visitantes a la Expo de Osaka, desde este jueves y hasta el sábado, serán testigos de un espectáculo poco habitual a este lado del Pacífico: la confección del Poncho Para’i de 60 listas, patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, de la mano de su guardiana por antonomasia, doña Rosa Segovia.

«Espero que valoren lo nuestro, que es un trabajo muy minucioso», explica Segovia, reconocida en Paraguay como Tesoro Nacional Vivo, durante el primer día de demostraciones en el pabellón del país en la Expo.

Solo hay 20 mujeres en todo Paraguay capaces de tejer el poncho utilizando las técnicas ancestrales, con un telar totalmente manual que requiere dedos muy finos para ir cruzando los hilos que forman las 60 listas.

Segovia cuenta que hace unos años se pensaba que la técnica desaparecería, y ella, que la heredó de una de sus tías, trató de extender el conocimiento fuera del ámbito familiar.

«Fue una batalla, fue una lucha diaria para poder enaltecer otra vez el trabajo», asegura la mujer, oriunda de la histórica ciudad de Piribebuy, donde surgió la elaboración del poncho.

Tesoro Nacional Vivo

Segovia fue reconocida en 2019 como Tesoro Nacional Vivo por la Secretaría Nacional de Cultura paraguaya «por sus conocimientos de las técnicas tradicionales y su trayectoria para la confección artesanal del Poncho Para’i», según la oficina.

Cuatro años después, en 2023, el poncho fue incluido en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial que demanda medidas urgentes de salvaguarda por parte de la Unesco.

«Es una satisfacción muy grande», explica la mujer sobre los reconocimientos, sobre todo por «el valor» que le han dado a su trabajo

«Ahí cambió totalmente la vida, la situación que llevábamos. Había más ventas», asegura.

Para Segovia, el poncho no es solo una prenda, sino memoria, ya que sus 60 listas representan a los 60 soldados que murieron fusilados y fueron enterrados en una fosa común en Piribebuy durante la Guerra de la Triple Alianza, en la segunda mitad del siglo XIX.

Un sueño hecho realidad

Para el embajador paraguayo en Japón, Mario Toyotoshi, traer a Segovia a la Expo en Osaka es «un gran orgullo y un lujo».

«Creemos que en un país como Japón, que aprecia la cultura, aprecia la tradición, aprecia cómo se conservan esas tradiciones, que su presencia tenga un impacto muy positivo», explica.

Toyotoshi asegura que la idea de traer a Segovia a la Expo surgió desde el principio «como un sueño» compartido entre el embajador y la presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), Andrea Vázquez.

Cuando el sueño pasó a convertirse en una posibilidad concreta, explica el diplomático, «nos lanzamos con todo» para coordinar la visita, que se produce apenas unos días antes de la clausura de la Expo, prevista para el 13 de octubre.

La presencia de Segovia y el foco en la cultura tradicional paraguaya forman parte del mensaje que el país ha tratado de traer a esta Expo Mundial de Osaka, que abrió sus puertas hace seis meses y en la cual participan más de 150 países: mostrar «lo que mucha gente no sabe» de Paraguay.

«Paraguay, en cierta manera, por mucho tiempo no ha sido un país muy conocido», asegura el embajador, que lo atribuye a la «falta de problemas». «No aparecemos mucho en las noticias», bromea Toyotoshi.

Sin embargo, el país «ofrece condiciones muy buenas y muy particulares» tanto en lo económico como en lo social, explica el embajador, para quien además es un «orgullo personal» poder ejercer de enlace entre su país natal, Paraguay, y Japón, el de sus padres.

Desde este jueves y hasta el sábado, doña Rosa Segovia ofrecerá demostraciones públicas de la técnica tradicional para tejer el Poncho Para’i en el pabellón de Paraguay de la Expo.EFE

jdg/pav/jlp

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR