
El presidente de Madagascar planea un diálogo nacional para acabar con las protestas
Nairobi, 8 oct (EFE).- El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, ha afirmado que planea mantener este miércoles un diálogo nacional con diversos grupos sociales para acabar con las protestas que, impulsadas por la juventud, azotan a este país insular africano del océano Índico desde el pasado 25 de septiembre.
«Querida juventud malgache, a todos nos mueve el patriotismo y nadie desea la destrucción de este país. Nuestro enemigo es la pobreza. La corrupción. La injusticia (…). Así que lucharemos juntos», afirmó Rajoelina en un mensaje publicado en la red social Facebook.
«Habrá debates e intercambio de ideas para escuchar las necesidades y encontrar soluciones sostenibles a nuestros problemas», subrayó este martes el presidente, que pretende reunirse con asociaciones juveniles, líderes espirituales, sindicatos, padres y grupos de mujeres, entre otros.
«No hay problema sin solución», zanjó el mandatario.
Este lunes, Rajoelina nombró al general de división Ruphin Fortunat Zafisambo como nuevo primer ministro, después de disolver la pasada semana el Gobierno tras las protestas que han sacudido el país contra los cortes de agua y de electricidad y la mala gobernanza.
En un discurso televisado a última hora del lunes, el mandatario subrayó la necesidad de restablecer el orden para evitar que Madagascar se parezca «a otros países, como Haití, donde los bandidos y las mafias están al frente del Estado».
Entre las principales misiones asignadas al general, destaca la mejora del suministro de agua y energético, erradicar la corrupción e impulsar la construcción de nuevas residencias universitarias.
Pese a la destitución del Gobierno y la represión de la Policía con gases lacrimógenos y munición, las manifestaciones no han cesado, promovidas sobre todo por los jóvenes de la llamada generación Z en la capital, Antananarivo, y otras ciudades del país.
En un comunicado difundido tras el nombramiento del nuevo primer ministro, los organizadores de las marchas consideraron esa designación como «un intento de distracción política» y amenazaron a Rajoelina con una «huelga general» si aplica medidas concretas.
Hasta la fecha, según Naciones Unidas, al menos 22 personas han muerto y más de un centenar han resultado heridas en las protestas.
Inspiradas en las movilizaciones juveniles recientes en países como Kenia y Nepal, estas protestas son las peores que vive la isla en años y el desafío más serio que afronta Rajoelina desde su reelección en 2023.
El presidente, un expinchadiscos de 51 años, llegó por primera vez al poder en un golpe de Estado en 2009 pero dimitió en 2014 como líder de la autoridad de transición.
Regresó a la Presidencia tras ganar las elecciones de 2018 y logró un segundo mandato emanado de la urnas en los comicios de diciembre de 2023, que sus rivales denunciaron como plagados de irregularidades. EFE
pa/alf