
El presidente salvadoreño lamenta el fallecimiento del papa Francisco
San Salvador, 21 abr (EFE).- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, lamentó el lunes la muerte del papa Francisco y envió sus condolencias a los católicos de su país y del mundo, de acuerdo con la Presidencia del país centroamericano.
«Expresamos nuestras más sinceras condolencias al pueblo católico y a todos los fieles que hoy lloran su partida», indica una esquela publicada en la cuenta de X de la Presidencia salvadoreña.
Agrega que «elevamos nuestras oraciones por su eterno descanso y por consuelo para quienes lo amaron y lo acompañaron en vida».
El papa Francisco falleció este lunes con 88 años de edad a causa de un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informó el Vaticano en su parte de defunción.
Francisco murió tras más de dos meses sufriendo unos problemas respiratorios graves que le obligaron a permanecer ingresado en el hospital Gemelli de Roma durante 38 días, hasta el pasado 23 de marzo.
Esta lunes, el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar, pidió a los fieles acompañar al papa Francisco «en su pascua» y dijo que el pontífice «ha sido muy bueno con todos, pero con nosotros en El Salvador de un modo especial».
«Nos ha dado un santo en la persona de san Óscar Arnulfo Romero, llevando a los altares» y «nos ha dado los cuatro beatos, el padre Rutilio Grande, el padre Cosme Spessotto, y los dos laicos Manuel y Nelson», manifestó.
Dijo que «el Papa ha pensado mucho en este país, siempre que nos hemos encontrado ha expresado su gran amor, cariño y afecto para todos nosotros, los salvadoreños».
Mientras, el cardenal de El Salvador, Gregorio Rosa Chávez, dijo que desea que las reformas impulsadas por el papa Francisco al interior de la Iglesia Católica sean «irreversibles».
Rosa Chávez, nombrado cardenal por el papa Francisco en 2017 y que no es elegible como su sucesor por su edad, recordó que en una reunión con los obispos salvadoreños hablaron sobre los cambios y que Francisco les manifestó que «estas reformas son irreversibles».
«Eso deseamos, que sea así. Que lo que él nos ha regalado con tanta valentía, con tanta claridad y tanta esperanza se convierta en realidad», dijo Rosa Chávez a la radio local YSKL.
Durante su pontificado, Francisco impulsó cambios en la gestión económica del Vaticano, en la lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia y la escucha a las víctimas, además de incluir a más mujeres en puestos de poder. EFE
hs/adl/enb