
Energía y turismo centran el foro económico Marruecos-Francia en el Sáhara Occidental
Rabat, 8 oct (EFE).- Las patronales de Marruecos y Francia celebrarán mañana jueves un foro económico centrado en energía, desarrollo sostenible, infraestructuras y turismo, un evento que se organiza en Dajla, en el Sáhara Occidental, como una nueva señal de apoyo de París a la soberanía marroquí sobre ese territorio.
El encuentro, organizado por la patronal marroquí CGEM y la francesa Medef, va a reunir a más de 300 directivos de empresas para «explorar un mercado emergente que combina la atractividad nacional y el papel de puente entre Europa y África», según indicaron los organizadores.
«(El evento) también viene a consolidar las relaciones económicas y comerciales, ya muy sólidas, entre Marruecos y Francia», se lee en una nota conjunta de CGEM y Medef.
Los organizadores explican que el encuentro, titulado ‘Regiones del Sur de Marruecos: hacia nuevas perspectivas de desarrollo de la asociación económica Marruecos-Francia’, se enmarca en la continuidad de la visita a Marruecos en octubre de 2024 del presidente francés, Emmanuel Macron, en la que subrayó que «el presente y el futuro del Sáhara se inscriben en el marco de la soberanía marroquí» y prometió apoyar «el desarrollo de la región».
Durante la visita de Macron a Rabat, ambos países firmaron acuerdos comerciales e inversiones por un importe total de 10.000 millones de euros que cubrirán diversos ámbitos como el ferroviario, las energías renovables y el agua.
La elección de Dajla para acoger el foro se explica, según los organizadores, por la importancia de la región como «un escaparate del dinamismo y del potencial económico» de Marruecos.
El encuentro comenzará con una sesión inaugural en la que participarán el ministro marroquí de Inversiones, Karim Zidane, el embajador de Francia en Marruecos, Christophe Lecourtier, y los copresidentes del Club de Empresarios Marruecos-Francia, Mohamed el Kettani y Ross McInnes.
Asimismo, la jornada estará organizada en cuatro paneles temáticos como la iniciativa del rey Mohamed VI para promover el acceso de los países del Sahel al Atlántico y la seguridad alimentaria, entre otros temas. Participarán en el foro también representantes de grandes empresas francesas como Azura, Accord, Engie o Veolia.
Desde el giro diplomático de Francia, varios responsables franceses han realizado viajes oficiales a la excolonia española. EFE
fzb/rcf