
Eslovaquia, el segundo país más euroescéptico de la UE
Praga, 1 mar (EFE).- La población de Eslovaquia, república ex comunista que entró en la Unión Europea (UE) en 2004 y adoptó el euro en 2009, es hoy una de las más euroescépticas, con una marcada desconfianza también hacia EEUU, fenómeno que algunos expertos vinculan a un nivel importante de desinformación.
Solo el 37 % de los eslovacos dice confiar en la UE y sus instituciones, frente al 53 % que afirma no hacerlo, según la última encuesta del Eurobarómetro, informa este miércoles el portal euraktiv.sk.
Con estos datos, la nación centroeuropea de 5,3 millones de habitantes es hoy la segunda más euroescéptica de Los Veintisiete, por detrás únicamente de Francia, donde el 57 % desconfía de la UE, cuando poco después de integrarse en el club comunitario era una de sus más entusiastas.
Hasta un 35 % de los encuestados afirma tener una imagen negativa de la UE -un 7 % menos que el pasado verano- mientras que un 32 % dice tener una opinión favorable y un 33 % neutra.
En 2006, el sondeo del Eurobarómetro revelaba que, con un 60 % de confianza, los eslovacos se encontraban entre los que mejor veían a la UE.
El prestigioso sociólogo eslovaco Michal Vasecka, que fue asesor del Banco Mundial y veló por los derechos humanos en el Consejo de Europa, afirma que hasta 36,5 % de sus conciudadanos votarían por que su país abandone la Unión, con un porcentaje de desconfianza hacia «creciendo sistemáticamente».
Los datos de Eslovaquia muestras una profunda desconfianza no sólo hacia la UE, sino también hacia la OTAN y Estados Unidos.
«Eslovaquia es el país más proclive a las conspiraciones de la UE, también es el país más rusófilo, más pro-Putin y más antiamericano de Europa Central», afirma el experto, citada por euroaktiv.
Según Vasecka, que dice basarse en una investigación que será publicada en breve, la mayoría de los eslovacos culpaban a Washington y a la OTAN de la invasión rusa de Ucrania, y en septiembre pasado, más de la mitad deseaban que Rusia ganara una guerra.
En línea con estas postura está el principal líder de la oposición política, el ex primer ministro Robert Fico, jefe de los socialdemócratas que encabeza hoy las encuestas de preferencia electoral para las legislativas de septiembre.
«No seremos lacayos americanos, no vamos a extender la propaganda occidental», afirmó recientemente el político izquierdista tras calificar de «fascistas» a los ucranianos.
Un sistema educativo inadecuado, la inactividad del Gobierno, la desconfianza hacia la prensa convencional y la elite política, crean en Eslovaquia un caldo de cultivo para el auge de la desinformación, considera el eslovaco Julian Gerhart, creador de la plataforma informativa «Zmudri.sk», que pone a disposición contenidos de calidad para colegios. EFE
gm/wr/mah
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.