The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Espert, el candidato de Milei vinculado con un empresario acusado por narcotráfico en EEUU

Natalia Kidd

Buenos Aires, 4 oct (EFE).- Economista mediático y de derecha como Javier Milei, el diputado José Luis Espert, protagonista de un escándalo por su nexo con un empresario acusado por fraude y narcotráfico en Estados Unidos, se ha convertido en un dolor de cabeza para la campaña del oficialismo de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Espert, de 63 años, es el principal candidato a diputado de la formación de ultraderecha La Libertad Avanza (LLA ) en la provincia de Buenos Aires -la de mayor peso electoral en Argentina- y desde hace una semana protagoniza un escándalo que ha sacudido el tablero político cuando restan tan solo una veintena de días para los comicios.

Su vínculo con Federico ‘Fred’ Machado, un empresario acusado en Estados Unidos de integrar una red de narcotráfico, ha desatado una fuerte tensión dentro de LLA, mientras que la oposición busca relevarlo de la titularidad de la relevante comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

Pero Espert asegura que no se abandonara la candidatura y el presidente Milei lo sostiene, al menos por ahora.

La sombra de Machado

Nacido en Pergamino (provincia de Buenos Aires), Espert hizo carrera como economista en importantes consultoras privadas hasta crear su propio estudio, en 2000.

Como Milei, ganó fama en los medios como consultor económico liberal antes de saltar a la política en 2019, cuando se postuló para unas presidenciales en las que apenas cosechó el 1,47 % de los votos como candidato del Frente Despertar (rebautizado un año después como Avanza Libertad, y del que Milei formó parte).

Fue en 2019 cuando Espert conoció a Machado. Le ofreció su avión y le ayudó en la campaña.

Fue también Machado quien, según cuenta ahora Espert, le contactó en ese entonces con la empresa Minas del Pueblo de Guatemala, que le contrató en enero de 2020 para un asesoramiento y le pagó en febrero de ese año 200.000 dólares por un trabajo que no prosiguió por la irrupción de la pandemia de covid-19.

Ese pago consta en una causa judicial en Texas contra una exsocia de Machado -Debra Mercer-Erwin, condenada en 2023 por lavado de dinero, fraude y narcotráfico- y es la punta de lanza para la denuncia que el dirigente kirchnerista Juan Grabois presentó en tribunales argentinos el lunes pasado contra Espert por lavado de dinero.

El economista admitió que cobró ese dinero, pero de forma lícita y como parte de su actividad privada -no política-, y aseguró que en abril de 2021 se enteró, a través de los medios, de que la Justicia de los Estados Unidos había emitido una orden de captura internacional contra Machado por actividades vinculadas al narcotráfico y estafas relacionadas con la compraventa de aviones.

Machado fue detenido en abril de 2021 y desde entonces espera bajo arresto domiciliario que se resuelva su trámite de extradición a Estados Unidos, actualmente en manos de la Corte Suprema de Argentina. El abogado del empresario en este expediente es Francisco Oneto, el mismo que representa a Milei en otras causas.

Mucho antes de que se conociera esta historia, el partido Unite del Frente Despertar no logró justificar el origen de los fondos para la campaña de 2019 ante la Justicia electoral.

En abril de 2021 se presentó una denuncia ante el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi contra Espert y otros dirigentes de Unite por los fondos de la campaña de 2019, causa que sigue abierta y en donde se investigan, entre otras cosas, numerosos viajes que Espert habría hecho en el avión de Machado.

En 2021 Espert fue candidato a diputado nacional por Avanza Libertad. Milei abandonó esa fuerza y se postuló también como diputado, pero con la recién creada LLA. El ‘caso Machado’ sobrevoló aquella campaña. Espert y Milei asumieron sus escaños en diciembre de ese año.

Enfrentado con Milei, en 2023 Espert participó como precandidato a senador en las primarias de Juntos por el Cambio -frente liderado por el expresidente argentino Mauricio Macri (2015-2019)-, pero su espacio político fue derrotado por el encabezado por Patricia Bullrich. En la campaña, volvió a sobrevolar el ‘caso Machado’.

Bullrich fue candidata a presidenta en 2023 y en la segunda vuelta electoral le dio un apoyo decisivo a Milei para acceder a la Presidencia a finales de ese año. Fue entonces cuando ambos economistas se reconciliaron y Espert se incorporó a LLA.

Escándalo en plena campaña

Aunque el nexo de Machado y Espert era conocido desde hace seis años, explotó hace unos días en plena campaña electoral tras revelarse el pago de los 200.000 dólares.

Espert respondió con evasivas en medios locales al ser consultado por su vínculo con Machado. Pero la presión de dirigentes oficialistas -como la propia Bullrich- para que diera explicaciones «claras» le llevaron en la noche del jueves a difundir un vídeo en el que dio detalles del lazo con el empresario y aseveró que es blanco de una «campaña sucia» opositora.

Milei hasta ahora apoya ese argumento y le sostiene, pero muchos en LLA temen que el rostro de Espert en los avisos de campaña y en las papeletas ofusquen el 26 de octubre a un electorado que ya le dio la espalda al oficialismo el pasado 7 de septiembre, cuando LLA sufrió una dura derrota en los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires.

En los días previos a aquella elección había estallado un escándalo por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad que salpica a la secretaria general de la Presidencia y hermana del jefe de Estado, Karina Milei.

Ahora Espert es la nueva ‘piedra en el zapato’ para el oficialismo, que el 26 de octubre necesita ganar bancas en el Parlamento para sacar adelante reformas estructurales. EFE

nk/rod

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR