The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Etiopía acusa a Eritrea de estar “preparándose para la guerra” con apoyo rebelde del Tigré

Adís Abeba, 8 oct (EFE).- El Gobierno de Etiopía acusó a Eritrea de estar “preparándose para hacer la guerra” contra el país mediante una alianza con los rebeldes del Frente de Liberación del Pueblo de Tigré (TPLF, inglés), en una carta oficial dirigida al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a la que tuvo acceso EFE este miércoles.

“Las fuerzas radicales del TPLF y el Gobierno eritreo están activamente preparando la guerra contra Etiopía”, señaló la misiva firmada por el ministro de Relaciones Exteriores de Etiopía, Gedion Timotheos.

En el documento, fechado el 2 de octubre, el ministro sostuvo que la “colusión” entre Eritrea y miembros del TPLF se ha vuelto más evidente en los últimos meses y que ambos “financian, movilizan y dirigen grupos armados” en la región de Amhara (norte), incluyendo a la milicia local Fano, para expandir el conflicto interno.

La carta también acusa a Eritrea de promover campañas de desinformación destinadas a generar división interna y de desestabilizar Etiopía bajo el argumento de defenderse ante la aspiración etíope de acceder al mar.

“Aprovecho esta oportunidad para asegurarle que, pese a las provocaciones de Eritrea, Etiopía está comprometida con materializar sus aspiraciones relacionadas con el acceso al mar mediante medios pacíficos”, agregó el ministro etíope.

Eritrea no ha emitido una respuesta oficial a estas acusaciones, pero las relaciones entre ambos países se mantienen tensas desde hace meses, por el control del acceso al mar Rojo, que Etiopía reclama desde la independencia de Eritrea en 1993.

En la carta, Timotheos pidió al Gobierno eritreo cesar sus “provocaciones y respetar la soberanía e integridad territorial de Etiopía”, al tiemplo que aseguró que su país “se abstendrá de interferir en los asuntos internos de Eritrea y reafirma su continuo compromiso con la paz”.

En julio pasado, el presidente eritreo, Isaias Afewerki, acusó a Etiopía de utilizar una “retórica de guerra” al rechazar las denuncias presentadas por Adís Abeba ante el Consejo de Seguridad de la ONU, en las que afirmaba que Eritrea ocupaba zonas de la región norteña del Tigré y cometía abusos contra los residentes locales.

En marzo, el primer ministro etíope, Abiy Ahmed, descartó ante el Parlamento la posibilidad de invadir a Eritrea para buscar una salida al mar Rojo y abogó por el diálogo.

Eritrea se independizó, oficialmente, de Etiopía el 24 de mayo de 1993, dejando a su vecino sin salida al mar, tras tres décadas de guerra, pero las disputas fronterizas desembocaron en un nuevo conflicto entre 1998 y 2000, que causó decenas de miles de muertos y finalizó con el Acuerdo de Argel, firmado el 12 de diciembre de 2000.

Desde que asumió el poder en 2018, Abiy ha buscado estrechar lazos con su vecino, lo que culminó ese mismo año en un acuerdo de paz que puso fin a casi veinte años de «estado de guerra».

Ese pacto le valió a Abiy el Nobel de la Paz en 2019, permitió restablecer los vuelos directos entre ambas naciones, conexiones telefónicas y la reapertura de sus respectivas embajadas, así como la participación de Eritrea en la guerra de Tigré, donde se alineó con el Gobierno federal etíope frente a los rebeldes de esa región. EFE

mi/aam/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR