The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Experta de la ONU: El problema de acceso a la vivienda se debe a fallos del mercado

Ginebra, 8 oct (EFE).- Los problemas para acceder a una vivienda en España se deben a fallos diversos del mercado, de los que al menos dos se originaron ya en la crisis financiera de 2008, según la presidenta del grupo de asesores inmobiliarios de la Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa (UNECE), Paloma Taltavull de La Paz.

La experta atribuyó la subida del precio de la vivienda española a tres factores: el disminución en la construcción, la reducción en la atribución de hipotecas y el crecimiento demográfico.

«En España pasamos a construir por debajo del mínimo histórico de los 60 y en los últimos 15 años no ha habido recuperación», explicó Taltavull en declaraciones a EFE en Ginebra, donde participa en una reunión organizada por UNECE.

La investigadora puso en duda el impacto que se le atribuye al alquiler turístico en el encarecimiento del parque residencial, porque lo que en realidad empuja al aumento de la demanda de alquileres «es el movimiento de población por razones laborales».

Para esta economista, la solución a medio plazo pasa por construir vivienda nueva, pero en cantidades más modestas de las que se suelen evocar por los cambios demográficos que se avecinan y que están relacionados sobre todo con la generación de los ‘baby boomers’.

«Estamos al inicio de la desaparición de la generación del ‘baby boom’ y cada vez habrá más viviendas antiguas que entrarán al mercado», explicó.

Recordó que el problema de la vivienda ha estado presente en cada ciclo económico, pero la diferencia es que ahora se asocia más al alquiler, que en el pasado era visto como la solución.

Sostuvo que en diez años la oferta de unidades de alquiler ha pasado de 2,1 a 2,9 millones, lo que parece resultar insuficiente dada la «tensión de precios» que se observa.

A corto plazo, la economista planteó que se mejoren las conexiones de las ciudades con sus periferias y que los ayuntamientos contabilicen las viviendas que estén vacías e incentiven a los propietarios a movilizarlas para su uso.

El caso español no es aislado porque los problemas de acceso a la vivienda en España «son similares a los de casi todos los países europeos», según un estudio de UNECE al que ha contribuido Taltavull. EFE

ah/is/rcf

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR