
Expertos ONU instan a Nicaragua a esclarecer el paradero de 120 desaparecidos forzados
Ginebra, 3 oct (EFE).- Las autoridades nicaragüenses deben esclarecer el paradero de más de 120 personas que han sido víctimas de desaparición forzada en el país, incluyendo algunas en paradero desconocido tras la crisis de 2018, reclamó este viernes el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas.
Entre estos desaparecidos figuran líderes indígenas, personas mayores, mujeres y gente militante o no de formaciones políticas que es percibida como disidente, señalaron los cinco miembros del grupo en un comunicado.
«Todos aquéllos que intentan defender sus derechos corren el riesgo de ser víctimas de desaparición forzada en Nicaragua, y esto debe terminar de inmediato», afirmaron.
Muchas de estas desapariciones forzadas parecen haber sido ordenadas desde las más altas instancias y diseñadas «para infundir temor en toda la sociedad y enviando el mensaje de que cualquiera que exprese una opinión diferente puede correr la misma suerte».
Aunque el grupo de expertos ha verificado alrededor de 120 desapariciones, advierte que el número real podría ser mayor, ya que se cree que muchas otras no fueron denunciadas por familias y representantes legales ante el miedo a represalias.
El grupo de expertos es presidido por Gabriella Citroni (Italia), y lo completan Grazyna Baranowska (Polonia), Aua Baldé (Guinea Bissau), Ana Lorena Delgadillo (México) y Mohammed Al-Obaidi (Irak). EFE
abc/pddp