800 millones de francos de una firma italiana lavados en Suiza
En Zúrich, Ginebra y Lugano, bancos y sociedades suizas han sido utilizados para lavar 800 millones de francos provenientes de la firma napolitana Italgrani. Italia pide ayuda judicial a Berna y ya se han realizado perquisiciones.
El asunto es colosal, aunque haya pasado desapercibido hasta ahora. Solamente la semana pasada, estalló el escándalo cuando la policía italiana procedió a una decena de detenciones.
La historia se desarrolla en Nápoles. El empresario italiano Franco Ambrosio habría sustraído unos 800 millones de francos de las cuentas de su compañía de importación-exportación de cereales Italgrani, antes de que se declarara en bancarrota, en octubre de 1999. El dinero habría sido blanqueado a través de múltiples empresas off-shores.
Una parte del dinero habría pasado por un intermediario suizo, Makus D., administrador de dos sociedades de Zúrich y Zug. La Itex Itagrani y la Galaxia Maritime habrían emitido falsas facturas por entregas que nunca existieron. Sin embargo, las facturas fueron pagadas íntegramente por Italgrani en cuentas helvéticas.
El dinero habría regresado a los bolsillos de Franco Ambrosio, quien, de hecho era el que controlaba Itex y Galaxia. Además era presidente de Itex, compañía que actualmente se encuentra en liquidación.
El ministerio público de Nápoles sospechaba que el empresario y sus cómplices habían organizado una amplia red de sociedades en Suiza, en Liechtenstein y en otros paraísos fiscales para ocultar el origen fraudulento de los fondos. Las inculpaciones son por falsos balances, bancarrota fraudulenta y blanqueo de dinero.
Entre los bancos utilizados por Franco Ambrosio para transferir el dinero, se encontraron la filial del banco Anker en Lugano, que pertenece al Banco Cantonal de Ginebra. Especialista en gestión de fortuna, el banco Anker tiene su sede principal en Zúrich y anuncia unos 7.000 clientes.
Pero otros muchos establecimientos helvéticos parecen haber sido utilizados por Franco Ambrosio para sus trámites fraudulentos. Los documentos de la policía italiana mencionan, en Zúrich y Lugano, a los establecimientos Banque de Dépot et de Gestion, Deutsche Bank, Compagnie d’Investissement y Lavoro Bank.
En Berna, la Oficina Federal de la Policía confirma que Italia envió una primera solicitud de ayuda judicial en mayo de 1999 y después un complemento en febrero de 2000.
Una parte de las solicitudes de ayuda italianas ya ha sido respondida, y el resto está en curso de ejecución. Los investigadores italianos se han interesado especialmente en la sociedad ginebrina Novafin Financière. Con un capital de cinco millones de francos, esta sociedad especializada en la financiación del comercio internacional fue fundada por representantes de Italgrani en mayo de 1989.
Actualmente, los investigadores italianos intentan reconstituir el camino que siguieron los fondos para que, de esa manera se pueda recuperar al menos una parte de los 800 millones de francos sustraídos ilegalmente.
Luigino Canal
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.