Bajo presión pero con ahorros, el proyecto ferroviario nacional
Expansión y modernización es el objetivo de los Ferrocarriles Federales Suizos (FFS), que de aquí al 2020 realizará obras por un costo superior a los 12 mil millones de francos. Todo para hacerse más eficiente. La desaceleración ha contribuido a reducir los costos del gran plan denominado 'Tren 2000'
La primera etapa del proyecto ‘Tren 2000’ resultará menos costosa de lo previsto, según anunció este jueves Ferrocarriles Federales Suizos que pronostica una reducción de gastos del 20% en el presupuesto inicial de 7.400 millones de francos.
Esta primera etapa, columna vertebral del proyecto, constituye la línea férrea entre Mattstetten y Rothrist, (entre Berna y Zúrich) y que mejorará los enlaces hacia los cuatro puntos cardinales dentro del país.
Las tareas férreas, que proyectan vías que cubrirán 47 kilómetros de longitud, descargarán el tráfico de la línea Burgdorf-Herzogenbuchsee y Langenthal con doble vía que permitirá la circulación de trenes a gran velocidad y reducirá el trayecto actual en 26 kilómetros.
Nueve túneles ocultarán el recorrido de 14.5 km. De estos nueve pasillos subterráneos, dos han sido ya concluidos.
Velocidades de 200 km/h
La obra, que fue aceptada por la población en diciembre de 1997 con cerrados 57% de votos a favor, permitirá a los trenes correr a 200 km/h, una velocidad que reducirá 15 minutos el trayecto actual entre Berna y Zúrich y entre Berna y Lucerna, que ahora fluctúa entre la hora y cuarto de duración.
Entre otros beneficios también se planea reducir el tiempo de recorrido entre la ciudad de Lausana y Zúrich, además de otros buenas nuevas para el millón de usuarios de la red ferroviaria helvética, que verá concluido el proyecto a finales del 2004.
La crisis contribuye a la reducción de gastos
Ahora que 70% de los trabajos de la primera fase han sido concluidos, los responsables del proyecto anuncian que, como había sido proyectado, se lograron reducciones por 1.500 millones de francos dentro del presupuesto para esta primera etapa, aprobado en 1994 por el Parlamento suizo.
La razón del ahorro es la crisis económica que ahora se atraviesa y la competencia entre las empresas para obtener los contratos en este gran proyecto. 123 compañías se encuentran involucradas.
Bajo presión para estar a la par con las líneas europeas
La fecha de término de las obras debió ser adelantada 6 meses para poder lograr que los ferrocarriles helvéticos puedan adaptarse al nuevo horario europeo a partir del 1° de enero de 2005.
De lo contrario, los trenes suizos tendrían que esperar 2 años más para un nuevo reacomodo en el plan de horarios.
Las modificaciones a las vías férreas nacionales no concluirán en el 2005 sino continuarán en una segunda fase que inicia en el 2011 y concluye en el 2020, con costos proyectados en 5.900 millones de francos suizos. El objetivo será implementar 2 trayectos por hora en los recorridos entre ciudades y mejorar el tráfico férreo en Ginebra y Basilea.
El proyecto ‘Tren 2000’ sostiene y demuestra la política helvética de promover el uso del tren a través de la eficiencia, en un país donde la preocupación ambiental se encuentra en primera línea.
swissinfo y agencias
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.