Bancos privados suizos bajo el encanto oriental
El Extremo Oriente es la región del mundo donde los bancos privados suizos van a desarrollar sus actividades en los próximos años. Un informe de la sociedad McKinsey les da la razón.
El 23% de las personas que poseen más de un millón de dólares vive en el Extremo Oriente; un atractivo suficiente para que los bancos privados suizos refuercen sus oficinas en Singapur, Hong Kong, Taipei o Seúl.
Otro dato interesante: según el reciente estudio de McKinsey, sólo una de cada cinco familias ricas asiáticas solicita actualmente los servicios de bancos privados para administrar su fortuna.
Mil millones de dólares
«El banco privado es, sin lugar a dudas, la industria que registra uno de los crecimientos más fuertes en Asia. Se ha convertido actualmente en una verdadera moda», declara un responsable del banco Pictet en Singapur.
La competencia es fuerte: 80 bancos trabajan en la región para intentar administrar las fortunas privadas, que suman entre 250 y 350 mil millones de dólares. Para el 2010, esa cifra llegaría a los mil millones de dólares, según McKinsey.
No es de extrañar pues que, por ejemplo, Pictet haya aumentado estos últimos años en un 40% el número de sus banqueros en Singapur y Hong Kong, y que el Credit Suisse Private Banking haya duplicado sus efectivos en la región.
Crece la rivalidad
Los banqueros privados suizos son, además, los que atraen la clientela asiática más selecta, porque su imagen de marca es más atractiva que las de otros grandes grupos norteamericanos, como Citygroup Private Bank e incluso el JP Morgan Private Banking.
Por otro lado, la rivalidad actual ha obligado a los bancos Pictet, Vontobel, Sarazin, Julius Baer y otros a reducir sus comisiones.
«Las comisiones de estos bancos representan entre el 1% y el 5% de la fortuna que administran», explica un analista financiero del UBS en Tokio. «El banco privado no necesita costosas inversiones. Y puede obtener mucho provecho si la suma administrada es importante».
Y el analista concluye: «Hoy los grandes bancos suizos compensan sus pérdidas en los mercados bursátiles por el alza de sus negocios en los bancos privados y por la gestión del patrimonio».
Georges Baumgartner, Tokyo
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.