The Swiss voice in the world since 1935

Bob Geldof pide a Suiza más ayuda para África

Bob Geldof en una visita a víctimas del sida en Etiopía, en 2002. Keystone Archive

Militante contra la pobreza, Bob Geldof ha pedido a las empresas suizas que ayuden a salvar vidas en África intensificando sus relaciones comerciales con ese continente.

En el Simposio alpino de Interlaken, concluido este miércoles (17.01) la estrella de rock exhortó a los bancos a restituir el dinero «sucio» depositado por dirigentes africanos corruptos.

El cantante irlandés, conocido por haber organizado el concierto Live Aid contra el hambre en Etiopía (1985) y el Live 8 de hace dos años, recordó a los empresarios presentes en Interlaken (Berna) que pueden tener un papel importante en la reconstrucción del continente negro.

«No pienso que el mundo del pop suizo pueda todavía hacerlo. Deseo que el mundo de los negocios lo haga, no porque eso dé buena conciencia sino porque es una cuestión de ética, y porque además se puede hacer buenos negocios con los países en vías de desarrollo. Ganar dinero es ético si no se explota a la gente y los recursos naturales», precisó.

Bob Geldof señaló que Europa entera puede poner en marcha un Plan Marshall, tal como Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial para reconstruir las infraestructuras y la economía de una Europa devastada.

«Imagine ahora un continente en plena forma y educado que vende y compra. ¿Puede imaginar el crecimiento para sus empresas? África está a punto cambiar tanto que ni se imagina, y dará un salto tecnológico en su futuro próximo».

Los millones de la corrupción

El cantante admite que hay que superar obstáculos culturales cuando se comercia con África. Pero no acepta la idea de que la corrupción sea endémica en África.

Bob Geldof considera que los problemas son causados a menudo por los países europeos que intentan imponer sus propios valores y métodos en el modo de hacer negocios.

Ignorando al continente negro como socio comercial, Suiza y el resto de Europa permiten a China sacar provecho de África con prácticas comerciales que no son éticas, añadió el cantante.

«Una de nuestras suficiencias es no tratar con África, denuncia. Ignorando a África se la dejamos a países como China. Y ellos cometen los mismos errores que nosotros, los europeos, cometimos hace 150 años durante la colonización».

Bob Geldof ha pedido a Suiza asumir un rol de líder para cambiar la cultura bancaria y financiera en los países desarrollados. «Los bancos han acogido durante mucho tiempo dinero sucio. Gran parte de esos millones de la corrupción en África se encuentran en Suiza y Londres», denunció.

«Devuelvan ese dinero, abogó. Comencemos a repatriarlo porque vemos para qué pueden servir si retornan».

swissinfo, Matthew Allen, Interlaken

Bob Geldof está por emprender una campaña para que los países del G8 -Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Francia, Alemania, Japón, Italia y Rusia-, hagan nuevas concesiones en favor de África.

Los responsables de esos ocho países que representan alrededor de 65% de la economía mundial se reúnen cada año.

En 2005, Bob Geldof organizó un gigantesco concierto pop que coincidió con la Cumbre del G8 en Escocia. La presión pública resultante explicaría en gran parte las promesas de concesiones suplementarias que hicieron entonces los miembros del G8 en favor de África.

La próxima Cumbre del G8 tendrá lugar del 6 al 8 de junio en Alemania.

La quinta edición se llevó a cabo en Iterlaken entre el 16 y 17 de enero con la asistencia de personalidades de la economía, ciencia, política y cultura como Bob Geldof, DJ Bobo o Bertrand Piccard. Debatieron sobre el tema «Busines Energy – Business Ethics».

Este simposio tiene por vocación el permitir a los empresarios más progresistas desarrollar sus competencias y su saber.

Numerosas empresas suizas del sector PYME respaldan esta manifestación. Asociándose con la ONG World Vision, el encuentro fue organizado por primera vez con un asociado del ámbito de la ayuda humanitaria.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR