Cambios legislativos en el 2001
El comienzo del 2001 en Suiza significa la entrada en vigor de nuevos textos legislativos. Muchos conciernen directamente a la población en general. Las mujeres nacidas en 1939 y los fumadores serán los más perjudicados.
Desde el lunes, la edad de jubilación de las mujeres pasó de 62 a 63 años. Ese fue el resultado de la décima revisión de la AVS, el Seguro suizo de Vejez e Invalidez. El cambio de la edad de retiro para la mujer había sido combatido por una iniciativa que finalmente fue rechazada por el pueblo en 1998.
De esta manera, las mujeres nacidas en 1939 (36.266 en todo el país) deberán trabajar un año más. Sin embargo, ese grupo de mujeres podrá aprovecharse de un retiro anticipado preferencial, si desean cesar su actividad a los 62 años. Su jubilación será disminuida solamente de 3,4 por ciento, en lugar del 6,8 por ciento normal en casos de jubilación anticipada.
El retiro a los 62 años no es más que el inicio del cambio legislativo. En el año 2005, el límite legal de jubilación para las mujeres pasará a los 64 años. La igualdad entre hombre y mujer, es decir el retiro para todos a los 65 años, está igualmente previsto por la undécima revisión de la AVS, aunque todavía no ha sido concretizado.
El único consuelo para los jubilados, en este comienzo de año, es que recibirán al menos 25 francos más mensualmente.
El nuevo año está marcado también por el aumento de 10 centavos del precio de los cigarrillos. En la mayoría de los casos, el precio del paquete pasará de 4,60 a 4,70 francos.
Otro aumento es del IVA, el impuesto sobre el valor añadido, que aumentará 0,1 por ciento. Este alza, que deberá aportar unos 250 millones de francos a la Confederación, había sido aceptada por el pueblo en noviembre de 1998, con el fin de financiar grandes proyectos ferroviarios.
El aumento afectará especialmente el envío de paquetes postales y el alquiler de plazas de estacionamiento. Pero, según la Oficina Federal de estadísticas, no debería afectar demasiado al bolsillo de los consumidores. En efecto, el alza del IVA se traducirá en un crecimiento medio de 0,06 por ciento.
También el 1 de enero ha entrado en vigor el impuesto al peso y al recorrido de los camiones de carga que circulan por Suiza, aceptado también por el pueblo en votación. Esta tasa se inscribe en el marco de los acuerdos bilaterales concluidos con la Unión Europea, que autoriza transitar por Suiza a un primer contingente de camiones de 40 toneladas.
La tasa tiene por objetivo responder a esa apertura. Se trata de impedir un aflujo masivo de camiones y proteger el medio ambiente helvético. Esos vehículos deben pagar ahora una tasa calculada sobre la base del tonelaje y la distancia que recorren dentro de Suiza.
Este inicio de año abre también nuevas perspectivas para las parejas estériles. La nueva ley federal sobre la procreación artificial ha entrado en vigor y autoriza el recurso a la procreación médicamente asistida.
Esta nueva ley permite la donación de esperma, pero no de óvulos. Otra restricción contenida en la nueva ley: sigue prohibida la investigación de anomalías genéticas en los embriones antes de su implantación.
En fin, como en toda la Unión Europea, Suiza prohíbe, desde el 1de enero, alimentar a los animales destinados al consumo con harinas de origen animal. Una medida introducida a raíz de la crisis de las vacas locas.
Olivier Pauchard
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.