The Swiss voice in the world since 1935

Codo a codo, suizos y peruanos en misión de ayuda

'Chalanes suizos' a lomo de caballos peruanos de paso. swissinfo.ch

La sociedad suiza respondió al llamado de solidaridad con los damnificados de Arequipa y este sábado resonaron en Berna los cascos de los caballos de paso peruano. Fiesta de la fraternidad que unió a helvéticos y sudamericanos en torno a la mesa criolla con acompañamiento de marinera y de tondero.

«Estamos muy satisfechos de la respuesta del público suizo. Nuestro balance es positivo. Ha sido gratificante para el esfuerzo que hemos hecho en beneficio de las victimas del terremoto», destacó el embajador de esa nación andina, Arturo Montoya Stuva, en entrevista con swissinfo.

En efecto, la acogida que dio la comunidad suiza a la invitación de la representación diplomática y del capítulo suizo Paso Club Internacional para cooperar con las miles de familias que quedaron sin hogar tras el sismo que azotó el sur de la nación andina, superó las expectativas.

Tan fue así que en un momento dado se agotaron el pollo con arroz, la papa a la huancaína y la mazamorra de maíz y hubo necesidad de retornar a la cocina para reabastecerse de esas delicias peruanas que paladearon con fruición los centenares de invitados de uno y otro lado del Atlántico.

Al presidente del Paso Club Internacional suizo, Robert Zürrer, correspondió explicar lo que es un caballo peruano de paso. Habló de su especial forma de andar, del ‘amblaje’, por el que mantiene siempre una pata en contacto con el suelo con lo que propicia una cabalgata prácticamente sin conmoción.

No hallaban ají

El personal de la embajada se afanó con denuedo. Hubo que ir hasta Milán para conseguir el ají (picante) que acompañó al plato de gallina, la esposa del embajador, doña Tula, preparó los alfajores; Cossette, la contadora, en la ardua tarea de administrar los recursos, el propio titular ejecutando al violín una pieza de su tierra.

Oriundos de la nación anfitriona pero con residencia actual en la ciudad de Zúrich, los integrantes de la agrupación folclórica ‘Caminos del Sol’ se encargaron de mostrar a un público adherente la gracia y la alegría de los ritmos de la marinera y el tondero. Revoloteo de faldas y de pañuelos en el cadencioso balanceo de esos jóvenes artistas de rostro moreno.

Armonioso contraste con la blanca tez de los jinetes helvéticos que a lomo de sus soberbios equinos dieron cuenta de lo que es una leyenda viva: el caballo de paso peruano. Rubias, no las crines, sino las cabelleras de las ‘chalanas’ que hicieron gala del arte secular de sus excepcionales cuadrúpedos.

Bailables y trotes se produjeron en una deliciosa sucesión que deleitó a ese público también entremezclado de suizos, peruanos y de espectadores de muchas otras nacionalidades cuya presencia fue un testimonio más de que la unión hace la fuerza y de que la solidaridad no conoce de fronteras.

Ahora, de acuerdo con la estrategia establecida para acudir en apoyo de quienes en Perú sufren las consecuencias de la furia de la Naturaleza, los fondos recaudados se harán llegar a esas latitudes del continente americano. Caritas suiza entregará el fruto de la exitosa propuesta a su similar peruana.

Marcela Aguila Rubín

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR