
Couchepin incita a Argentina a exportar más vino a Suiza

Después de Chile, el ministro suizo de Economía viajó este miércoles (22.11.) a Mendoza, primera etapa de su visita oficial a Argentina. Situada al extremo oeste del país, en la cordillera andina, la región de Mendoza es famosa por sus excelentes vinos.
La provincia de Mendoza es cuatro veces más grande que Suiza y treinta veces más grande que el Valais, el cantón de donde es originario el ministro helvético de Economía.
En su alocución ante las autoridades locales, Pascal Couchepin se declaró sorprendido por los paralelismos existentes entre Mendoza y el Valais.
Ambas regiones están lejos de la capital, una parte importante de su tierra está formada por montañas, el sol brilla generoso y las dos producen vino.
«Con tantas similitudes podríamos creer que somos hermanas gemelas a las que el Buen Dios ha separado cuando creó la tierra», afirmó sonriente Couchepin.
Tras visitar una bodega representativa de Mendoza y catar algunos de sus vinos, el titular de Economía reconoció la excelencia de los vinos mendocinos, cuyos tintos han ganado repetidos concursos internacionales.
Pascal Couchepin habló ante sus anfitriones de las oportunidades que puede ofrecer Suiza, con sus siete millones de habitantes, a los vinos argentinos.
En 1999, los helvetas consumieron 40 litros de vino por persona, un 10 por ciento más que los argentinos. De hecho, Suiza figura entre los mayores consumidores de vino per cápita del mundo.
El año pasado, Suiza importó 147 millones de litros de vino tinto. El ministro de Economía señaló que hasta ahora la cuota parte de vino argentino es todavía modesta: 860.000 litros, lo que representa el 0,6 por ciento del total de las importaciones.
«Tengo casi la impresión de que los vinos de Argentina son en Suiza un secreto mejor guardado aún que nuestro secreto bancario. Los invito pues a descubrir todavía más el mercado helvético», dijo con humor Pascal Couchepin.
Suiza reglamenta la importación de vinos. Pero, en realidad, nunca se ha alcanzado la cuota de importación de 150 millones de litros anuales de vino tinto.
Couchepin ofreció a los vitivinicultores mendocinos una gran oportunidad al señalar que «el saldo anual abierto de 3 a 4 millones de litros les permitiría vender a Suiza cuatro veces más vino que ahora».
En fin, en su contacto con la pequeña colonia suiza de Mendoza, Couchepin saludó, en especial, a la familia Rivier, originaria del cantón de Vaud y que produce una de las buenas marcas de vino mendocino.
También recordó con orgullo a Mathias Zurbriggen, precisamente un valesano que fue el primero en ascender, el 14 de enero de 1897, al Aconcagua, en los Andes mendocinos, la montaña más alta del continente americano.
Juan Carlos Moreno, Mendoza

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.