The Swiss voice in the world since 1935

Eco 2000: terminó la fiesta para las empresas de télécoms.

Fusiones y desuniones marcan el mundo de las telecomunicaciones. Keystone

A tres años de haberse liberalizado, el mercado suizo entra este 2001 en su fase de consolidación. El periodo eufórico de la creación de empresas deja lugar a la lógica financiera.

Una vez que el champagne fue bebido, llegó la hora de las cuentas. Durante el verano la GTN fue adquirida por la empresa estadounidense World Access.En 1996 la operadora ginebrina se convirtió en una de las primeras sociedades de telecomunicaciones en aparecer en el mercado suizo. Se clasificaba como la número cuatro del sector.

Más espectacular todavía fue la reciente alianza entre diAx y Sunrise, los dos principales competidores de Swisscom. Con un estimado de 15 por ciento en la telefonía móvil, 22 por ciento en la red fija y 36 por ciento en el acceso a Internet, el nuevo grupo se posiciona realmente como un rival del ex monopolio.

Es de notarse que son sociedades extranjeras las que vienen a hacer sus compras a Suiza.

El 85 por ciento del operador de telefonía celular Orange está en las manos de France Télécom y Tele Danmark controla 78,5 por ciento del nuevo polo diAx/Sunrise mientras que Swisscom cedió 25 por ciento de su filial de telefonía celular al gigante británico Vodafone.

La lógica económica debería engendrar todavía un buen número de adquisiciones o reagrupamientos en el seno del centenar de operadores con que cuenta el mercado suizo.

Se trata de sociedades particularmente activas en los servicios de telefonía fija, un sector poco rentable en el que la guerra de precio derribó los márgenes de ganancia.

Fue así que la empresa Interoute, controlada por la Fundación Sandoz, anunció a finales de noviembre que abandonaba la telefonía fija.

Próximamente serán aquellos que tienen en sus manos el acceso a Internet, los que tendrán que fusionarse.

A nivel mundial, la tendencia fue puesta en marcha con el amplio acuerdo de cooperación entre siete empresas entre las cuales figuran la número uno europea, T-Online (Deutch-Telekom) y Fujitsu, líder en Japón.

La empresa italiana Tiscali adquirió la firma holandesa de acceso a Internet World On Line y Libertysurf tomó el control de Freesbee mientras que el portal Lycos Europe se hizo de su homólogo sueco Spray. Además, la lista se extiende cada día.

Se observan también reagrupamientos entre los principales fabricantes mundiales que deben afrontar los costos engendrados por el desarrollo de la tecnología UMTS para la telefonía móvil de tercera generación . Los gigantes Toshiba y Siemens se aliaron para construir los nuevos celulares Matsushita (Panasonic) y Ericsson. Luego Fujitsu y la francesa Alcatel hicieron lo propio.

Pero las grandes maniobras en las telecomunicaciones no están sino en su comienzo. La falta de regulación propició la rápida eclosión de centenares de sociedades, lo que falta saber ahora es cuántas de esas firmas sobrevivirán a la consolidación del mercado.

En todo caso habrá que mantenerse vigilante para evitar pasar de un monopolio de Estado a una situación de oligopolio privado.

Luigino Canal.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR