
EGL amplía sus operaciones en España

El grupo energético suizo EGL (Elektrizitäts-Gesellschaft Laufenburg AG) comenzará a comercializar gas natural licuado (GNL) al sector industrial ibérico antes de que concluya el 2007.
Los de 2008 serán los hogares, ya que España se cuenta entre los seis mercados que más consumen gas natural licuado en Europa.
El gas natural será la fuente de energía mundial cuya demanda crezca más entre 2002 y 2025, concluye la Energy Information Administration (EIA), entidad energética especializada dentro del Departamento de Energía de los Estados Unidos.
La institución ofrece algunos datos para ubicar sus previsiones.
La demanda de petróleo, por ejemplo, crecerá a una tasa de 1,9% en esos 23 años; en tanto, la de gas natural lo hará a un ritmo de 2,3% anual en el mundo y del 10 o 12% en Europa.
Y en el Viejo Continente, uno de los principales mercados del gas natural, la helvética EGL es un jugador activo.
Concretamente, EGL comenzará a proveer gas natural a España antes del cierre de 2007 y las industrias serán su primer foco de atención. Los clientes al detalle vendrán en 2008.
Jugoso mercado internacional
El gas natural representa el 25% del consumo energético del mundo.
Los principales consumidores son Estados Unidos, Canadá y Rusia, quienes concentran 55% de la demanda de gas natural del orbe.
El Viejo Continente es la cuarta región más importante para dicho mercado con 20% de la demanda y uno que avanza en escalada.
Pese a ello, la comercialización de gas natural licuado (GNL) es costosa y compleja, razón por la cual pocas empresas deciden desarrollarla, afirma la Asociación Internacional de Gas Natural (Cedigaz).
La entidad basada en Rueil Malmaison, Francia –responsable de aglutinar 40 países y entidades ligadas a la proveeduría o consumo de GNL, Suiza entre ellos- refiere que en Europa sólo seis países concentrarán 75% del consumo de GNL en 2007: Reino Unido, Alemania, Italia, Francia, Holanda y España.
Y este último será, simultáneamente, el tercer país en el que más rápido evolucione la demanda de GNL (detrás de Italia y Francia, donde la helvética EGL ya tiene una presencia consolidada).
Expresado en cifras, el consumo de gas natural licuado de los españoles crece a tasas del 16% anual desde el 2003 en un contexto de reservas limitadas, ya que sólo Holanda, Noruega y Reino Unido son productores de GNL en Europa.
El resto de los países del continente son exclusivamente consumidores y el mercado se torna cada vez más atractivo para las empresas que han realizado las inversiones necesarias para comercializarlo.
Nuevos negocios
El grupo energético suizo EGL puso el pie en España en 2002 cuando abrió una oficina en Madrid.
Sin embargo, es la autorización que acaba de recibir por parte del Ministerio de Industria de España (19.09) la que cambia diametralmente su perspectiva y potencial dentro del mercado ibérico.
Antes de que concluya el cuarto trimestre del año, EGL se abrirá a la comercialización de gas natural licuado (GNL) en todo el territorio español y sus primeros clientes serán grupos industriales y plantas de cogeneración de calor y electricidad.
La Dirección de Comunicación Corporativa de EGL, a cargo de Lilly Frei y basada en Laufenbourg, en el cantón de Argovia, confirmó a swissinfo que el grupo tiene planes de comercializar gas en todo el país y de acceder en 2008 al mercado al detalle, es decir, al abastecimiento de gas natural licuado para los hogares.
Detalló que el primer buque metalero de EGL está actualmente en camino rumbo a España, y confirmó que otro de los planes de EGL en España es desarrollar una central eléctrica de ciclo combinado que operaría con gas natural en el municipio de La Zarza, en Mérida.
España y su futuro
Para la Asociación Española del Gas (Sedigas), pensar en España como blanco de negocios de GNL es perfectamente lógico ya que la producción energética nacional está centrada sobre todo en la energía nuclear, el carbón y en las energías renovables.
Y aunque la demanda de gas natural es importante, España es capaz de producir sólo 1% de la que consume, por eso está lejos de considerarse un país productor en este rubro.
A cambio existen 5.660.000 clientes (entre empresariales y domésticos), permanentemente interesados en mejoras de la calidad, pero sobre todo de precio en el suministro, lo que abre oportunidades para EGL.
Sin embargo, no es el único negocio en el que tiene potencial.
EGL refiere que en España también le interesa la apuesta por las energías renovables.
De hecho, EGL confirma que desde principios de 2006 trabaja en dos proyectos de generación de energía por biomasa -en Sevilla y Almería-, que reciclan residuos orgánicos derivados de los cultivos de tomate y algodón.
Lo que para la empresa suiza convierte a España en un mercado que seguirá en expansión.
swissinfo, Andrea Ornelas
El grupo EGL fue fundado en Lauferburg, Suiza, en 1956 y es una empresa especializada en la venta al mayoreo de energía eléctrica y gas natural en Europa.
EGL opera en España, Alemania, Francia e Italia, como mercados más destacados, pero durante los últimos cinco años aumenta su presencia en Hungría, Rumania, Noruega y España.
EGL España tiene su sede en Madrid y forma parte del Mercado Ibérico de Energía, lo que le enlaza para hacer negocios con la vecina Portugal.
EGL está integrada por tres filiales en Suiza: EGL Trading, Deriwatt AG y EGL Gris AG. Y tiene plantas en Varsovia, Viena, Madrid, Oslo, Bucarest y Budapest.
EGL factura cada año alrededor de 5.000 millones de francos suizos y emplea a 500 personas.
Los dos principales competidores suizas son Atel (Tesino) y NOK (Baden).

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.